La cachapa es uno de esos platos que hace que la gastronomía venezolana sea una mezcla entre pasado, presente y futuro. El maíz, se transforma para dar vida a diferentes platos de nuestra nación, por eso hoy le dedicaremos este espacio a la Cachapa. Sí, esa de budare que con un buen queso nos encanta.

Sin duda alguna, la cachapa entra entre las favoritas junto a la arepa, empanadas y los tequeños ¿A ti cual te gusta más? Empecemos a descubrir más de este plato a continuación:

¿Qué es una Cachapa?

La Cachapa es una torta fina de maíz molido que se le añade leche o agua, azúcar, sal y aceite. Es cocinada en un budare para luego servir con queso de mano y mantequilla, esta se conoce como Cachapa de Budare.

También existe la Cachapa de Hoja, que usa la misma receta pero la masa es envuelta en hojas de jojoto. A diferencia de la primera, ésta se cocina en agua hirviendo por lo que se le conoce como Bollo o Bollito.

Historia de la Cachapa de Maíz Venezolana

  1. La Cachapa es de origen indígena y se le atribuye a la región central de Venezuela. Los indígenas que poblaban la región de Miranda cultivaban el maíz
  2. Según el reconocido Miro Popic, el Diccionario Histórico del Español en Venezuela (Fundación Polar, Caracas, 2011), de Francisco Javier Pérez, establece el carácter indígena de la palabra. Identificada como voz chaima, perteneciente a pueblos que ocuparon el Noreste de Venezuela, donde a la arepa hecha con maíz tierno llamaban tetekua o kachapa.

Preparación de la Cachapa

  1. Tiene sus variantes según la región en donde se prepara.
  2. Se hace de maíz amarillo molido o rallado, que se encuentre tierno. En primer lugar, el maíz se desgrana, siendo la forma más sencilla. Luego, ese grano se muele y la pasta resultante, se mezcla con agua o leche, algo de azúcar o papelón y un punto de sal.
  3. La mezcla debe quedar con una consistencia de una crema espesa y grumosa.
  4. Puede estar acompañada de queso de mano, queso guayanés, queso telita, jamón, mantequilla o margarina.
  5. Algunas cachapas pueden estar rellenas de otros ingredientes como el queso amarillo, pernil o hasta chorizo. Pero la tradicional es sólo con queso.

¿Sabes como hacerla? En cualquier supermercado del mundo, podrás comprar el maíz en lata o las mezclas de cachapa.

Otros nombres de La Cachapa

  1. En Colombia se le suele llamar arepa de choclo/chócolo o arepa de maíz jojoto.

Algunos beneficios nutricionales del maíz:

  1. Los cereales son la mayor fuente de fibra y almidones.
  2. El maíz tradicional aporta también proteínas, lípidos y poca agua.
  3. El maíz dulce es rico en hidratos de carbono. También en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, E y C, en fibra y en sales minerales como potasio, magnesio, hierro, calcio, zinc, sodio y fósforo.
  4. El germen del grano de maíz contiene un aceite que no contiene colesterol.
  5. El maíz contiene bajo contenido de calcio y elevado de fósforo, como la mayor parte de los cereales.
  6. El maíz tiene cantidades sumamente variables de hierro. El zinc es esencial para la actividad de más de 70 enzimas y forma parte de proteínas que actúan como receptores hormonales e intervienen en el crecimiento.

Descubre nuestra cocina en nuestra sección Cocina Venezolana: Me Sabe a Venezuela

6 comentarios en «La Cachapa: gastronomía Venezolana»

  • El Foodie Ibérico

    Qué interesante!! entre esta receta y el post sobre la harina PAN he aprendido mucho. A ver si me animo este fin de semana y me lanzo a cocinar cachapa 🙂 🙂

    Responder
    • Por Una Venezuela Posible

      ¡Gracias por leernos! Si nunca has probado las cachapas te animamos a hacerlas, son fáciles de cocinar. En Venezuela ya tenemos mezclas como la Harina Pan, pero puede comprar una lata de Maíz y licuarlo con los demás ingredientes. Y para las arepas, puedes experimentar con muchos rellenos 🙂

      Responder
  • Blog de gastronomia

    Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y de verdad con todo lo que
    esta pasando en estos dias, los cambios sobre nuestra forma de comer nos
    efectara mucho.. Tenemos que aprender a comer bien ..
    😉 y lo mas importante a preparar nuestros alimentos de la mejor forma ..
    sige adelante publicando mas contenido como este..
    somo muchos los que queremos sabermas… Muchos saludos desde Republica checa !

    Responder
    • Por Una Venezuela Posible

      Hola! Gracias por leernos, te invitamos a probar la comida venezolana para que en República Checa nos conozcan un poco más.
      Un abrazo virtual

      Responder
  • Llanera

    La cachapa es una de las delicias de nuestra gastronomía, acompañada con suero, queso de mano, cochino frito o chicharrón. Muy consumida en el llanos en los meses de agosto y septiembre cuando las grandes cosechas de maíz están en su punto.

    Responder
    • Por Una Venezuela Posible

      Así es, gracias por leernos y comentar.

      Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *