Pan de Jamón y su historia- 10 Curiosidades

Pan de Jamón es sinónimo de Navidad Venezolana, pero ¿sabías que el Pan de Jamón nació en Venezuela? Este plato forma parte de nuestra gastronomía navideña, que no puede faltar para acompañar el típico plato de hallaca y ensalada de gallina. Aquí te mostramos un poco la historia del famoso Pan de Jamón para aumentar tu cultura gastronómica.

¿Qué es un Pan de Jamón?

Si no eres venezolano, seguro te has preguntado que es. Básicamente, es un pan especial relleno de jamón, aceitunas y pasas que se prepara sobre todo en la época decembrina. Usualmente se vuelve protagonista en el periodo que va de octubre a diciembre, en las panaderías del país.

Según Rafael Cartay en su Diccionario de Cocina Venezolana, es el pan típico de la navidad venezolana, aunque de implantación relativamente reciente. Su incorporación al menú de Navidad se fue produciendo paulatinamente desde la primera década del siglo XX, cuando, según los estudiosos, fue creado en una panadería del centro de Caracas. Cartay, establece que fue elaborado por primera vez hacia 1905 en una panadería caraqueña regentada por extranjeros. Poco a poco se impuso como pan tradicional.

Es el segundo componente obligatorio en la cena navideña. Se trata de una masa de harina de trigo mezclada o rellena con jamón, aceitunas y pasas, que se consume también en todos los rincones de Venezuela.

Inicialmente se preparaba exclusivamente con jamón, y más tarde se le fueron añadiendo otros elementos como nueces, almendras y alcaparras, hasta llegar a las versiones que tenemos hoy. Y como dijimos anteriormente, es el acompañante por excelencia de la hallaca. Hay personas que lo comen como desayuno, o simplemente lo consumen como acompañante en el almuerzo o cena navideño.

Aunque su consumo mayor proviene de las panaderías que existen en todo el país, muchas personas lo preparan en sus hogares, lo que suele ser motivo más de celebración para familiares y amigos.

Visita nuestra sección: Cocina Venezolana: Me Sabe a Venezuela

Un poco de historia del Pan de Jamón venezolano

  1. Es una creación de comienzos del Siglo XX que poco a poco se fue transformando en una costumbre navideña. A tal punto de hacerse imprescindible cada diciembre.
  1. El pan de jamón es exclusivo de nuestro país, ya que fue inventado en Venezuela. Razón por la cual, sólo lo comen los venezolanos es considerado como un sello de nuestra identidad.
  1. Su nombre original era “Pan con Jamón”, inventado en 1905 en la Panadería “Ramella”, ubicada en la esquina de Gradillas. Originalmente llevaba sólo jamón y se hacía con masa de pan sobado que se rellenaba con los restos del jamón de coleto.
  1. Otra panadería famosa era la “Solís” de F. Banchs & C.A., y algunos creen que fue allí donde se elaboró por primera vez. Dicen que fue Francisco Banchs, de origen catalán, llegado a Venezuela en 1890. Pero familiares niegan este hecho.
  1. Se hacía con jamón “Ferrys” y se picaba en cuadritos de un centímetro. Se hacía así para aprovechar los restos de jamón Ferry que quedaban adheridos al hueso cuando se procedía al planchado.
  1. Después de los años 40 el Pan de Jamón comenzó a hacerse con jamón en lonja.
  1. El pan de jamón ha sufrido algunas alteraciones de la receta original. Ciertas panaderías utilizan pavo, otros utilizan masa de hojaldre, rica en mantequilla y más quebradiza.
  1. Fue a partir de los años ochenta, que se publicaron las primeras recetas en revistas y periódicos. A partir de aquí el pan de jamón comienza a elaborarse en casa.
  1. Algunas variantes más comercializadas: con pavo, con queso crema, vegetariano, de masa de hojaldre.
  1. En 2014 se elaboró en Venezuela un Pan de Jamón de 20 metros, reconocido por el Récord Guinness como el más grande del mundo.

Uno de los platos navideños venezolano, es la hallaca. Pero uno de los desayunos por excelencia en esta época es la Arepa con Pernil ¿Lo haz probado?

Cómo preparar el Pan de Jamón

Para que no te quedes con las ganas de prepararlo, aquí te contamos más de su elaboración.

Se prepara con harina de trigo, huevo, mantequilla, sal, leche y levadura, y se rellena con jamón pasas y aceitunas.

Uno de los datos que traemos, es que éste jamón, en la receta original se planchaba luego de dejarlo remojando en una preparación que incluía vinos, clavos, piñas, canela, papelón, etc. ¡Puedes intentarlo en tu receta!

Recuerda, que se come particularmente en la época de Navidad, como contorno en la cena de Nochebuena o año nuevo.


Fuentes:

Miro Popić – Periodista y columnista venezolano especializado en gastronomía, autor del libro “El Pan de Jamón”. Web: www.miropopic.com

Rafael Cartay – Diccionario de Cocina Venezolana. Visita su sección en Cocina y Vino

17 comentarios en “Pan de Jamón y su historia- 10 Curiosidades”

  1. Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y de verdad con todo lo que esta pasando en estos dias, los cambios sobre nuestra
    forma de alimentarnos nos efectara mucho.. Tenemos que aprender a comer bien ..
    😉 y lo mas importante a preparar nuestros alimentos de la mejor forma ..

    no te detengas publicando mas contenido como este..
    jijiji somo muchos los que queremos mantenernos informados…
    Muchos saludos desde Republica checa !

  2. Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y de verdad con todo lo que esta cambiando
    en estos dias, los cambios sobre nuestra
    forma de vivir nos efectara mucho.. Tenemos que aprender a comer bien ..
    😉 y lo mas importante a preparar nuestros alimentos
    de la mejor forma .. continua publicando mas contenido como este..
    jijiji somo muchos los que queremos sabermas…
    Muchos saludos desde Republica checa !

  3. Me gusta tu receta, me encana cocinar .. y de verdad con todo lo que
    esta cambiando en estos dias, los cambios sobre nuestra forma de comer nos efectara
    mucho.. Tenemos que aprender a comer bien .. 😉 y lo mas importante a preparar nuestros alimentos de la mejor forma ..
    continua publicando mas contenido como este.. somo muchos los que queremos sabermas…

    Muchos saludos desde Republica checa !

    1. Por Una Venezuela Posible

      Hola! Gracias por leernos, te invitamos a probar la comida venezolana para que en República Checa nos conozcan un poco más.
      Un abrazo virtual

  4. Hola,

    Gracias por compartir recetas como ésta!
    Preparar nuestra comida para los que somos intolerantes o los más pequeños que tienen aún su estómago inmaduro es de gran ayuda. Y además tiene pinta de estar muy rico.

    Un saludo!

    1. Por Una Venezuela Posible

      Usualmente lo comemos en Diciembre, pero puedes intentar hacerlo cuando quieras. En Youtube podrás encontrar al Chef Sumito Esteves explicando también el paso a paso de varias comidas venezolanas.
      Un abrazo

  5. Pingback: Sabores Auténticos De Las Comidas Navideñas Venezolanas – Por Una Venezuela Posible

  6. Pingback: La historia del Pan de Jamón - Ven para Saber

  7. Pingback: MASA MADRE – Mantequijazz

  8. Pingback: Pan de jamón historia del pan navideño – Mantequijazz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio