El Parque Nacional Canaima es unos de los parque naturales más extensos del mundo llenas de bellezas visuales únicas en el planeta. Aquí encontraremos montañas y Tepuys como el Roraima, Auyantepuy, Kukenan. También ríos con saltos impresionantes entre los que destaca el Salto Ángel, el mayor del mundo con 979 metros de altura. Descubramos más del Parque Nacional Canaima.

Sobre el nombre Canaima

La palabra Kanaima (Kanaimo) o Canaima, en voz de la etnia indígena Pemón, para los Arekunas, significa un ser muy maligno y temido que representa todos los padeceres de los que habitaron esta región, surgiendo como venganza por el comportamiento cruel que ellos tuvieron con sus antecesores los Indios Caribe.

Sin embargo, para otros nativos el nombre deriva de unos seres espirituales que existen en este mundo del presente y que a través de la magia han introducido discordia, engaño y enfermedades para el hombre y finalmente la muerte.

Podríamos decir entonces, que Kanaima o Canaima es para los Pemones el principio de todo mal.

PARQUE NACIONAL CANAIMA | ESTADO BOLÍVAR

  1. Está ubicado en el extremo sureste de Venezuela en el Escudo Guayanés. Específicamente en la jurisdicción de los municipios Piar, Sifontes y Gran Sabana del Estado Bolívar.
  1. Fue creado el 12 de junio de 1962 con una superficie de 1.000.000 ha. ampliándose a 3.000.000 de hectáreas en 1975.
  1. Es considerado como uno de los parques naturales más grande del Planeta y de los más hermosos e impactantes.
  1. Posee la fuente hídrica del mayor complejo hidroeléctrico de Venezuela. Entre ellas las cuencas de los ríos Carrao, Kukenán, Yuruaní, Aponwao y Surukun.
  1. Las formas predominantes corresponden a una combinación de tepuyes, planicies y valles. Entre los tepuy se encuentran el AuyanTepuy (2.400 m), desde donde surge el Salto Ángel (Karepaku-pa merú) que con su caída de 979 m es el más alto del mundo; el de Roraima (2.800 m); el de Chimata (2.700 m); el de Kukenán (2.600 m) y otros 34 Tepuyes más.

¿Quieres saber más sobre Venezuela? Chequea estas 55 Curiosidades de Venezuela

Antigüedad del Parque Nacional Canaima

 

  1. Según Inparques, el Parque Nacional Canaima es una viva demostración de la evolución de la Tierra. Debido a que contiene la estructura geológica más antigua de Venezuela y es una de las zonas más pretéritas de  la Tierra.
  1. Su geología está relacionada con el Escudo brasileño y la Amazonia. Ambos  macizos  son  restos  del  gran  continente Gondwana. Por tanto, su  edad  geológica  corresponde  a  la Era Precámbrica  y  contiene una  cobertura  sedimentaria  muy  antigua,  donde  destacan  las  rocas  de  la Formación Roraima que tienen una edad aproximada de 1600 a 1700 millones de años.
  1. Estas rocas son una prueba fehaciente de los remotos orígenes geológicos de la Tierra y del continente Sudamericano. Podría decirse que el Parque Nacional Canaima corresponde a un basamento precámbrico con rocas de entre 900 y 3.500 millones de años, sobre las cuales se encuentran las cuarcitas y los conglomerados silíceos de Roraima.
  1. En el parque se han encontrado vestigios de un significativo poblado indígena prehispánico. En la actualidad, viven en este territorio comunidades de la etnia indígena Pemón con subgrupos de kamaracotos, taurepan y arekuna. Su territorio fue reconocido en el siglo XVIII por los misioneros capuchinos catalanes.

Vegetación Y Fauna del Parque Nacional Canaima

  1. La vegetación en estos Tepuy varía desde:
  • Bosque húmedo tropical, en las bases y laderas.
  • Arbustos y herbazales en la cima
  • En las áreas de sabanas y valles predominan las gramíneas y los morichales, con presencia de bosques de galería.
  1. La fauna es variada, destacando el oso hormiguero, el jaguar, la nutria gigante, el zorro y los monos araguatos. Entre las aves, el águila arpía, el halcón palomero, la guacamaya enana y el colibrí. También cuenta con una cantidad de especies endémicas considerables.

Por otra parte, el 36% de los anfibios son exclusivos del parque, mientras que solo 8% de los reptiles son endémicos, la mayoría de ellos circunscritos a las cimas y laderas tepuyanas, exhibiendo historias de vida muy peculiares y únicas.

Como comentamos, han sido registradas 587 especies de aves, número que representa el 43% de la avifauna del país. Casi el 6% de estas aves son propias del parque, habitando en los ecosistemas de los macizos tepuyanos, en elevaciones superiores a los 1.000 m.

Por último, la fauna de mamíferos reúne 151 especies, riqueza que representa el 40 % de la mastofauna del país y el 61% de la región Guayana, dominando ampliamente los murciélagos y roedores, y con contribuciones muy inferiores, pero importantes, de carnívoros y marsupiales.

  1. La flora del Parque Nacional Canaima en muchos casos es endémica de la región, significa que son únicas en el mundo por sus características.

 Importancia del Parque Nacional Canaima

  1. El Tepuy Roraima pertenece:El 85 % de esta Montaña está en territorio Venezolano.
    El 10 % en territorio de Guyana. (Zona en Reclamación).
    El 5 % en territorio perteneciente a Brasil.
  2. Según Inparques, los objetivos de su creación se divide en varias vertientes que continuación ellos exponen:
  • Proteger la cuenca hidrográfica de los Ríos Carrao, Caruaí, Tuaná y del Caroní, como principal alimentador del Guri.
  • Preservar sus accidentes geográficos y sus elementos geológicos.
  • Conservar los bosques, las sabanas y todas las bellezas escénicas de las regiones del Apanwao, Roraima y Kukenán.
  • El parque nacional es reconocido por sus tepuyes, por preservar la catarata más alta del mundo: Kerepakupay Vená, por la cantidad de ríos y caídas de agua que presenta y por ser zona de vida de la etnia indígena Pemón.

Aprende sobre otros Parques Nacionales de Venezuela

El Parque Nacional Canaima como Patrimonio de la Humanidad

El Parque Nacional Canaima no le pertenece solo a los venezolanos. A nivel internacional el aspecto más resaltante de esta área protegida, se refiere a su declaración como Sitio de Patrimonio Mundial Natural de la Humanidad, realizada en junio de 1994 por el Comité de la Convención para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural del Mundo de la UNESCO y ratificada posteriormente por el Gobierno Nacional en 1995.

Es así como el Parque Nacional Canaima ha sido anexado a la lista de los “World Natural Heritage Sites” que, por sus rasgos y valores naturales más sobresalientes, deben ser preservados para toda la humanidad, asegurando su protección a través de una estrecha cooperación entre los países miembros (UNESCO 1998).

Esto convierte a Canaima en un patrimonio común que le concierne a toda la humanidad, obligando al Estado Venezolano a resguardar y difundir sus valores y bellezas escénicas naturales.

Conoce cuales son los otros Patrimonios en donde Venezuela participa 9 Patrimonios de la Humanidad Venezolanos-UNESCO

Atractivos turísticos del Parque Nacional Canaima

Canaima tiene demasiados lugares hermosos para conocer, la verdad es difícil seleccionar unos pocos, pero aquí mencionamos los lugares más emblemáticos.

Salto Ángel

Tiene su nombre en honor al aviador Jimmy Angel, el aviador que lo descubrió en 1937. Es el salto de agua más alto del mundo, con una altura de 979 metros. Se ubica en el sector occidental del Parque Nacional Canaima y nace del tepuy llamado “Auyantepuy”. Hay dos formas de ver el Salto Ángel. Una de ellas es desde el aire, en avioneta. La otra es por agua.

Aprende más con 15 Curiosidades del Salto Ángel

Roraima

Roraima está en el sector oriental del parque. Es el tepuy más alto de todo el Macizo Guayanés, el significado de su nombre es “gran piedra verde azulada”. Para llegar debes estar preparado físicamente ya que se hace a través de caminatas.

 El tiempo estimado de estadía en la cima es de un día y se pueden hacer recorridos por los pozos naturales. También se puede conocer un espacio llamado la ventana y El maverick, punto más alto del Roraima.

Lee más sobre 20 Cosas que no sabías del Roraima

Salto Kamá Merú

También conocido como “la entrada al paraíso” y es un lugar que no es visible desde la carretera, pero es un lugar de fácil acceso. Cuenta con senderos para caminar, lo que le permite a los visitantes bajar hasta la base del salto. Este salto tiene una caída de 50 metros de altura, y sus aguas se distribuyen en varias cascadas.

Quebrada de Jaspe

Es un manantial cuyo fondo está compuesto por un material semiprecioso. Se trata de una mezcla de cuarzo y sílice llamado Jaspe. La quebrada no tiene arena ni piedras sueltas sino una laja de jaspe con unos 300mts de longitud. Está rodeada de arboles y el paisaje es totalmente místico.

Laguna de Canaima

Enorme remanso formado por las aguas turbulentas del río Carrao, al pie de las cataratas, antes de reiniciar su carrera hacia el río Caroní. Sus aguas tienen colores peculiares las negras son las más comunes y la coloración rojiza, té o parda se debe principalmente a la combinación de los ácidos húmicos y fúlvicos que se disuelven en las aguas. Las aguas claras tienen su origen en zonas planas cubiertas de bosques que atenúan los efectos erosivos.

Playas de arenas rosadas con aguas de color zafiro, tales como la Laguna de Canaima y de los Enamorados, conformada por los saltos El Sapo, El Sapito y El Yuri. Se pueden apreciar los tepuyes Kurun, Kusari Venado y Kuravaina al fondo de la laguna.

Últimas consideraciones del Parque Nacional Canaima

  • Si estás de visita en este lugar debes entender lo necesario de preservar las especies y el lugar, de respetar y evitar su destrucción.
  • No te aventure a realizar una expedición sin un guía, recuerda que estos son lugares de difícil acceso y muy lejanos.
  • No dejes desperdicios en los lugares que visite.
  • No destruyas la vegetación ni raye o pinte las piedras con graffitis.
  • Se consciente, no causes daños ecológicos, y use solo productos biodegradables.

Un comentario en «Parque Nacional Canaima: tesoro del mundo»

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *