El Río Orinoco destaca por ser uno de los ríos más importantes de América que nace y discurre en su mayoría por Venezuela. También, es el mayor río de Venezuela, fuente de grandes riquezas minerales, ecológicas, naturales, hídricas y dueño de la antigüedad del país. Cerca de este río existen algunas leyendas interesantes que hablan sobre monstruos. Por su importancia, hoy escribimos algunas curiosidades de ella:

Un poco de historia 

  1. Su nombre puede tener varios significados. Se piensa que en la lengua indígena Warao la palabra Orinoco significa “lugar para remar”. Mientras que hay otra información, que el nombre del río proviene del otomaco “Orinucu”.
  2. Se piensa que su nombre proviene de una tribu indígena venezolana, la cual ya hoy no existe, que habitaban por las inmediaciones del Estado Apure y a las riberas del río Orinoco.
  3. Según estudios, se considera que el río nació durante el Cenozoico cuando fluía en el norte de Sudamérica y que desembocaba en el mar Caribe. Se estima que tiempo después la elevación de las tierras en la región permitió que su curso cambiara. Es aquí donde empieza a movilizarse más hacia el este.
  4. El delta fue avistado por Cristóbal Colón en 1498. En su diario escribió: “Nunca he leído ni oído hablar que tal cantidad de agua dulce podía encontrarse así en el interior y junto con agua salada… y declaro que si este río no viene del paraíso mismo, seguramente debe provenir de una tierra infinita.”

Conoce las 55 Curiosidades de Venezuela

Algunas Características del Río Orinoco

  1. Es el tercer río más caudaloso del mundo.
  2. Tiene una longitud de aproximadamente 2.140 kilómetros, y se calcula que su cuenca hidrográfica tiene alrededor de 880,000 km2. Su descarga promedio es de 33,000 m3/s.
  3. En total, el río posee unos 200 afluentes mayores y hasta 600 menores.
  4. El 90% del total de las aguas que anualmente se generan como escorrentía de superficie corresponde a la margen derecha del Río Orinoco y 15% al generado en el resto del país.
  5. El río Orinoco tiene su nacimiento en Venezuela, desde el Estado Amazonas, específicamente en un cerro de nombre Delgado Chalbaud, de la Sierra Parima. Ésta Sierra está ubicada al sur del mencionado estado, la misma es una cadena montañosa y que a su vez divide dos cuencas la del Río Orinoco y la del Río Amazonas.

Funciones del Río Orinoco

  1. Otra de las funciones importantes de este río es la de recolectar y encauzar la mayor parte de las aguas corrientes de toda la región. Así, sus aguas se utilizan para usos tan diversos y comunes como puedan ser el uso agrícola, pecuario, doméstico o industrial, siendo una de las fuentes más importantes.

Fauna y Flora

  1. Se estima que existe alrededor de 17.420 especies de plantas, más de 1.000 especies de peces, 119 tipos de reptiles, 250 de mamíferos y 1,300 especies de aves.
  2. Destacan 3 especies icónicas del Orinoco:
  • El delfín rosado (Inia geoffrensis): es uno de los pocos delfines de agua dulce del mundo, famoso por su “pico” alargado y su piel de tonalidad rosada.
  • El cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius): es un reptil endémico de la cuenca de río y el más grande depredador de Sudamérica.
  • La nutria gigante (Pteronura brasiliensis).
  1. El endemismo de especies es alto en la región. Además, en la cuenca puede verse manatíes, jaguares, gansos del Orinoco (Neochen jubata), tortugas, águilas harpía (Harpia harpyja), capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris) y muchísimos más.

Descubre  el Refugio Salvaje del Orinoco según NatGeo

La Leyenda del Orinoco y “La Piedra del Medio”

  1. La Piedra del medio es una afloración rocosa vinculada con la sierra Imataca, que sobresale del agua en pleno centro del cauce del Orinoco a su paso entre Ciudad Bolívar y Soledad (estado Anzoátegui). Destaca porque tiene una longitud aproximada de 350 metros y un ancho de 100 metros.

Durante siglos, se ha convertido en un ícono natural de misterio y mitos. El principal mito, es uno indígena que antecede la llegada de los españoles. Éste mito señala que a los pies de la Piedra del Medio habita una serpiente gigante de siete cabezas. Ésta serpiente provoca grandes torbellinos que hunden canoas y barcos e incluso arrastran a personas que pasean por la orilla del río.

Se dice, que el descenso de las aguas en verano es interpretado como la serpiente saciando su gran sed. Mientras que su aumento en invierno es explicada con la versión de que el animal expulsaba el líquido de sus entrañas.

  1. Estudios realizados por el Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente (UDO) indicaron que existe una profunda depresión de 160 metros de profundidad. Además, tiene una forma de embudo, que nace desde la punta occidental de la Piedra del Medio.

La Leyenda

  1. La leyenda cuenta que una de las cabezas de serpiente del Monstruo del Orinoco, fue visto por un pescador apodado “Camarón” que pasaba por ahí. Se dice, que el animal resguarda la Piedra del Medio y protege a la capital del estado Bolívar desde la época de la colonia.
  2. Existe la versión que las cabezas de la Hidra están ubicadas en 7 lugares icónicos de la ciudad:
  • La cabeza central yacería en la Piedra del Medio.

El resto estaría en:

  • La Laguna Los Francos en la Octava Estrella
  • Laguna el Porvenir en Jardín Botánico
  • La Catedral Metropolitana
  • Isla Panadero
  • Isla el Degredo y
  • La Casa San Isidro.
  1. La última vez que presuntamente la Hidra se mostró en el Orinoco, fue en el año de 1988, en donde una multitud asustada pudieron ver con linternas un supuesto cuerpo de una serpiente.

Amenazas del Río Orinoco

  1. Es uno de los ríos menos explotados y navegados del mundo, sin embargo, el Orinoco está amenazado. La amenaza principal es por la creciente contaminación y la deforestación que se realiza para convertir las selvas en zonas para ganadería y agricultura.
  2. Algunos de los animales de la cuenca, como el cocodrilo del Orinoco y el delfín rosado, están fuertemente amenazados, pues en números se reducen cada vez más.

4 comentarios en «Río Orinoco: 20 Datos para conocerla»

  • Daniel Santana

    Me encartó su post. Gran trabajo! El orinoco es sin duda la mayor bendición de nuestro país. Gigante, diverso y lleno de historias.
    Como dato curioso: sabían que el orinoco fue el río mas resguardado por los españoles durante la epoca colonial. Ningún río era tan importante en el resto del continente porque ninguno daba directamente con tierras pobladas y llenas de riqueza a diferencia del Orinoco (sin mencionar que se cree que entre sus selvas se esconde el dorado)

    Responder
    • Por Una Venezuela Posible

      Muchas Gracias Daniel, y gran aporte el que haces. Buscaremos esa teoría del Dorado y la agregaremos para una segunda edición. Nos encanta que ustedes participen, así que te invitamos a seguirnos por las redes sociales para nutrirlas de cosas lindas de nuestro país. Un abrazo

      Responder
  • Ramon Fisure

    Yo navegue por el Orinoco hace casi cuarenta años. Atracamos en Puerto Ordaz con un cementero. Recuerdo que el practico me habló de una especie de bola de barro o arena que se movía con la corriente y que cuando un barco pasaba por encima notaba como que tocaba fondo o por lo menos temblaba. Nosotros también lo notamos
    Le dio un nombre parecido a temblorina pero creo que ese no es.
    Me lo podiais decir
    Gracias

    Responder
    • Por Una Venezuela Posible

      Hola Ramón, desconocemos el nombre pero dejaremos tu comentario por acá a ver si otro lector nos puede ayudar.
      Saludos

      Responder

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *