La salud mental en Venezuela es uno de esos temas importantes que no todo el mundo habla. Por eso nos tomamos el tiempo de investigar para realizar un listado de aquellos sitios, instituciones, fundaciones y ONG que ofrecen diversos servicios u ofrecen ayuda psicológica.
El deterioro de la salud, herencia, la crisis humanitaria, la crisis política y ahora el confinamiento por el COVID 19 son sólo algunas razones para que el venezolano colapse. De entrada, los motivamos a hablar con alguien si te sientes agobiado, depresión, ansiedad o pensamientos suicidas. Buscar ayuda profesional te ayudará y esperamos que toda la información a continuación les sirva.
Salud Mental
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades. Donde puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.
Por otra parte, en Venezuela según la Federación Mundial de la Salud Mental, las enfermedades mentales están empeorando, así como las tasas de adicción y suicidio están en aumento. Consideran que la crisis que golpea al país también incide en el desarrollo emocional de sus ciudadanos. Es decir, tenemos un medio ambiente hostil que permite la alteración de la salud mental o comportamental de los ciudadanos.
¿Sientes algunos de estos síntomas?
Ansiedad |
Pánico |
Depresión |
· Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
· Una sensación de peligro inminente. · Aumento del ritmo cardíaco · Respiración acelerada · Sudoración y Temblores · Sensación de debilidad o cansancio · Problemas para concentrarse. · Tener problemas para conciliar el sueño. · Padecer problemas gastrointestinales · Necesidad de evitar las situaciones que generan ansiedad |
· Molestia o dolor torácico
· Mareo o sensación de desmayo · Miedo a morir · Miedo a perder el control · Sensación de asfixia · Náuseas y malestar estomacal · Entumecimiento u hormigueo en manos, pies o cara. También temblor · Palpitaciones, frecuencia cardíaca rápida o latidos cardíacos fuertes · Sensación de dificultad para respirar o sofocación · Sudoración, escalofrío o sofocos |
· Estado de ánimo: irritable o bajo la mayoría de las veces
· Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño · Cambio grande en el apetito. · Cansancio y falta de energía · Sentimientos de inutilidad. · Dificultad para concentrarse · Sentimientos de desesperanza o abandono · Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio · Pérdida de placer en actividades. |
Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU y medlineplus.gov
La Salud Mental en Venezuela
Hay una realidad en Venezuela: las instituciones de salud mental apenas funcionan y operan en lamentables condiciones. Esto se debe a la escasez de medicinas para paliar la crisis. También, esta situación ha motivado a que las familias y cuiden en su casa a quien tiene una enfermedad mental. Muchas veces sin asistencia profesional o medicamentos adecuados.
Según investigaciones, aproximadamente 60% de los hospitales carecen de medicamentos antipsicóticos orales. Lo que motiva a los familiares a buscar la medicina importada o en farmacias locales, que también tienen un costo elevado, especialmente las que están asociadas a enfermedades psiquiátricas.
El Suicidio – Salud Mental en Venezuela
Para el 2020 la tasa de suicidios en Venezuela alcanzó cifras nunca registradas en 200 años. El indicador actual es de 9 a 10 suicidios por cada 100 mil habitantes, cuando antes era 4 a 5 por cada 100 mil habitantes.
Si bien, pueden ser producto por un desequilibrio de la salud mental, los suicidios son incluidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una muerte por una causa externa y violencia. Debido a que es una forma de violencia ejercida de la persona contra sí misma, quien resulta víctima y victimaria al mismo tiempo.
Al comienzo de la cuarentena por coronavirus, aumentaron más del doble. Adolescentes entre 12 y 17 años y adultos entre 30 y 65 años representan el mayor grupo. Las principales causas que pueden asociarse a los casos son la crisis actual del país, los trastornos depresivos y los problemas afectivos o de parejas, según el OVV.
En Venezuela, lamentablemente, se registran cerca de 7.000 suicidios al año. Como no nos queremos quedar con esta cifra, a continuación presentamos alternativas para buscar ayuda.
Lee más En Venezuela hay una crisis Humanitaria
Cuándo buscar ayuda y dónde
Cuidar la salud mental es igual de importante que cuidar el bienestar físico. Pero primero debemos reconocer cuándo es necesario buscar ayuda. Algunos expertos venezolanos, dicen que si te sientes con incapacidad para resolver las situaciones o que sienta que la ansiedad ha subido a niveles que no le es posible manejar, es necesario buscar un profesional.
Nosotros añadiremos a que empieces por hablar con amigos y realizar actividades poco a poco que te hagan sentir bien. Busca cuales son y sigue intentando. Si sientes que nada funciona, es momento de llamar a los sitios que compartimos a continuación.
Lee más sobre la Salud Mental en Cuarentena

Instituciones, Fundaciones y ONG para la Salud Mental en Venezuela
En Venezuela existen servicios de asistencia psicológica y psiquiátrica a distancia. Psicólogos Sin Fronteras (PSF), la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV), la Sociedad Venezolana de Psiquiatría (SVP) y la Fundación Humana son algunas de las organizaciones listas para ayudar.
Aquí te dejamos la información:
Sociedad Venezolana de Psiquiatría
El servicio de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría puede contactarse de 9:00 am a 4:00 pm por mensaje a través del 0426-5196618. Puedes mandar un mensaje de texto o WhatsApp.
La Sociedad Venezolana de Psiquiatría (SVP) activó la Línea de Atención Psicoemocional a finales de marzo para ayudar a las personas desde la distancia.
Chequea más información en su página web svp.org.ve y su twitter.
Si eres especialista puedes mandar tus trabajos a la organización a través del correo electrónico sovepsi2007@gmail.com. Están trabajando en una propuesta para difundir consejos de orientación, tips o recomendaciones a los psiquiatras, médicos, trabajadores de la salud y sobre todo al público en general.
Psicólogos Sin Fronteras
Esta Organización fue fundada en Venezuela por la doctora en Psicología Marisabel Parada, en el 2016- Creó el servicio de atención presencial “Acompañando en el dolor”, junto al Grupo Social Cesap. Cuentan con un promedio de 12 psicólogos y dos psiquiatras y, desde que se decretó la cuarentena, habilitaron una línea telefónica y un correo electrónico. Han atendido a más de 650 personas a distancia.
Los casos de emergencia se atienden de manera inmediata.
Busca más información en psfvenezuela, y sus redes sociales @psfvenezuela y psfvenezuela
Hospital San Juan de Dios
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) tiene en Venezuela tres centros dedicados a la atención sanitaria y en salud mental.
Hospital San Juan de Dios (Caracas) – Ámbito de intervención: Hospital General.
Hogar Clínica San Rafael (Maracaibo) – Ámbito de intervención: Hospital general.
Hospital San Juan de Dios (Mérida) – Ámbito de intervención: Salud mental.
Fundación Rehabilitarte
Rehabilitarte, antes de ser fundación, era un grupo de voluntarios, psicólogos y personal del Servicio de Rehabilitación del Hospital Psiquiátrico de Maracaibo. Luego empezaron a construir un espacio distinto. Su objetivo es promover la salud mental en el Estado Zulia, garantizando el trato humano, la dignidad, la des-estigmatización, el arte como medio de tratamiento, así como la protección y defensa de los derechos humanos en dicha área.
En el estado Zulia, la fundación Rehabilitarte activó tres líneas telefónicas para atender durante toda la semana:
- Del Lunes al miércoles está dispuesto el número 0412-1681278
- Miércoles a Viernes está el 0424-6270439.
- Viernes al lunes está la línea 0414-9659445.
Para más información dale clic aquí
Psicodiáspora
Es una red y directorio de profesionales de la salud mental que está a la disposición de los venezolanos de la diáspora y de latinoamericanos que buscan acompañamiento psicológico. El listado está compuesto por más de 200 profesionales de la salud mental (psicólogos, psiquiatras y psicoanalistas) en ejercicio independiente en diferentes países e incluye su localización, especialidad (en caso de estar disponible) y forma de contacto.
Hay un directorio de profesionales divididos por continentes y tienen soporte en línea las 24/7. Te invitamos a tener a la mano los números de ayuda. Consulta más información aquí
RAP-UCV
La Red de Apoyo Psicológico de la Universidad Central de Venezuela es el resultado de la actuación de estudiantes y profesores del Área de Psicología (Escuela, Instituto y Postgrados) de la UCV. Se despliega ante la necesidad de brindar atención psicosocial a la población sensiblemente afectada por los desastres producidos por eventos naturales, además de intervenir en la mitigación del impacto psicosocial producido por la conflictividad socio-política y el agudo proceso de polarización social que ha enfrentado el país en los últimos años.
Puedes escribirles a su correo: rap.ucv@gmail.com
Psicomóvil UCAB
200 estudiantes y 15 profesores de la Escuela de Psicología de esta universidad se unieron para ofrecer asistencia gratuita en momentos de crisis utilizando la tecnología. Psicomóvil UCAB trabaja en alianza con la Red de Apoyo Psicológico, la Universidad Central de Venezuela, la Federación de Psicólogos de Venezuela y la Universidad Metropolitana.
Si deseas comunicarte con Psicomóvil UCAB puedes seguir su cuenta @psicomovilucab en redes sociales. También, puedes enviar un correo a la dirección psicomovilucab@gmail.com o llamar al número telefónico 0414-1054427.
Plafam
Poseen una unidad de servicios psicológicos especializados en Salud Sexual y Salud Reproductiva, con fortaleza en la prevención y atención de casos de violencia contra las mujeres. En este sentido, las consultas y servicios que se prestan por parte de los psicólogo son: individual, terapia de pareja y de familia, certificados de salud mental, evaluación psicojurídica, evaluación psicológica para ligaduras, grupos de apoyo a mujeres (GAM) y psicoeducativos para jóvenes y adultos, además de talleres especializados para estudiantes universitarios y profesionales a bajos costos.
La Sede de Altagracia, es la que posee la Unidad de Atención Psicológica, aunque también se atienden usuarios/as en consulta de psicología en las otras sedes.
Lista de Psicólogos en Caracas
Si buscas psicólogos en Caracas, en esta página encontrarás centros o consultorios psicológicos que te pueden orientar o ayudar. Visita su página aquí
Salud Mental en Venezuela: Fundaciones e Instituciones
Gracias por leernos
Busca ayuda a tiempo ¡Tú puedes!
25 comentarios en «Salud Mental en Venezuela: Instituciones»
Buenas noches soy OCP I coordinadora de protección civil y administración de desastres Muñoz estado apure nesecitamos de su apoyo aquí en el municipio Muñoz estado apure se encuentra una joven con problema mental y se puso agresiva y los familiares nos pidió el apoyo de ubicar un centro de para casos de esquizofrenia
Hola María, nosotros sólo realizamos el listado para ayudarlos a ubicar los sitios a donde acudir. No somos expertos en la materia, por eso te recomendamos que llames o te acerques a alguno de estos lugares para que te den la ayuda urgentemente.
Saludos
Y no contamos con camisa de fuerza ni con sintas titulares
Necesito urgente comunicarme con ustedes tengo un problema grabé con mi madre está como loca insulta a uno maldice maltrata a todo el mundo los vecinos la quieren sacar de dónde vive porque no la aguantan y nosotros como hijo ya no sabemos q hacer estamos desesperados necesitamos urgente ayuda profesional.
Hola Lisett, nosotros sólo realizamos el listado para ayudarlos a ubicar los sitios a donde acudir. No somos expertos en la materia, por eso te recomendamos que llames o te acerques a alguno de estos lugares para que te den la ayuda urgentemente.
Saludos
Es lamentable la falta de atención a pacientes en situacion desafortunadas como la demencia
Tambien los familiares nos encontramos desasistido.y a merced del miedo
Es así, hay mucha desinformación también con respecto a la salud mental en el país, más la falta de infraestructura, medicinas y especialistas.
Hola, necesito ayuda. Tengo pensamientos de no seguir viviendo, de morir. He pensado como hacerlo. Tengo un bebe de 14 meses, y me vienen pensamiento de hacerle daño, con lo que tengo en las manos en ese momento, o lo que hago, me hace sentir muy mal y me entra un miedo enorme. Mi vida es una triste rutina; tengo 65 años, soy un alcohólico que no bebe desde hace 17 años. Sufro de crisis de pánico y vivo con un sentimiento de abandono, desde que era niño. En estos momentos, nada me causa por mucho tiempo alegría. Vivo con la mamá de mi hijo, y no tenemos relaciones sexuales, quisiera, pero meda pánico tener otro hijo. Sufro de dolores crónico de columna (tengo prótesis) y rodillas. Quisiera creer que Dios no existe, y si existe, maldito Dios. He vivido bajo un miedo a Dios, no creo en un Dios Amoroso, por el contrario es un Dios Castigador y Vengativo. No consumo ningún tipo de drogas desde hace 17 años, pero también me hice adicto a la cocaína. Veo muchas películas y documentales sobre crímenes y policías. Asisto a reuniones virtuales de alcohólicos anónimos, por ZOOM. Ahorita sentado escribiendo, el dolor en la columna lumbar es insoportable. Tengo fe y confianza, en las personas; sé que hay muchas personas buenas; la mayoría. Necesito ayuda.
Hola Ervi, si estás en Venezuela te invitamos a tomar ese primer paso a llamar a estos números para que te indiquen de la mejor manera cual es la ruta para ti y que recuperes las ganas de vivir, además de trabajar en esos asuntos que aquí nos comentas. El primer paso es buscar ayuda y para eso hicimos este listado, ve directamente a estos sitios, estamos seguros que te ayudarán.
Buenos días. Tengo un hermano con el mismo problema mental esquizofrenia paranoide, en varios oportunidades a golpeado a mi mamá más de diez veces. Nosotros sus familiares le tenemos pánico y los vecinos también. El representante un peligro para nosotros y para los vecinos. Por favor le pido ayuda se lo ruego que debo hacer en este caso a donde lo puedo llevar? Calabozo Guárico. Yo soy Verónica pereira CI 20521339 por favor ayúdeme
Hola Vero, desconocemos si hay una institución en Calabozo, te recomendamos llamar a algunos de estos sitios que saben manejar estas situaciones e indicarte cual es el próximo paso.
Buen día, tengo una hermana que fue diagnosticada con bipolar y ezquisofrenia hace algunos años, y le fue muy bien con su medicamento hasta ahora que no se lo quiere tomar, porque desde que perdió su empleo está cayendo en mucha agresión y atentó contra su vida… Nosotros sus familiares de cierto modo le estamos agarrando miedo y no sabemos que hacer, he llamado a estos números telefónico y sale que no están conectados… Por favor si me pueden ayudar
Buenas noches. Por favor ¿me podrían indicar una institución en Margarita, estado Nueva Esparta?
Hola Zaida, por los momentos no tenemos información de Margarita, sólo conseguimos este listado pero no sabemos que tan actualizado está: https://www.psico.org/ve/directorio/isla-de-margarita
También puedes comunicarte con la Federación de Psicólogos de Venezuela (FPV)
https://www.fpv.org.ve/
SALUDOS
TENGO A UNA HERMANA QUE SUFRE DE TRATORNO ESQUIZOAFECTIVO, TIENE EPISONDIOS MANIACOS. ESTA EN TRATAMIENTO CON MEDICAMENTOS, PERO LAMWNTABLEMENTE ESTA ENCERRADA EN UNA HABITACION CON SU BAÑO INCLUIDO. MI MAMÁ LE DA LAS COMIDAS Y LOS MEDICAMENTOS POR LA VENTANA. HE QUERIDO SACARLA DEL ENCIERRO PERO CADA VEZ QUE LO HAGO A MI MAMÁ SE LE SUBE MUCHO LA TENSION ( SE PONE NERVIOSA PORQUE LA A ATACADO EN VARIAS OPORTUNIDADES) QUISIERA SABER SI HAY ALGUN SITIO CON HOSPEDAJE DONDE LA PIEDA TENER Y QUE ELLA PUEDA SALIR A TOMAR EL SOL Y TENER PERSONAS CON QUIEN HABLAR.
Hola Deisy, eso te lo podría responder mejor un especialista. Tenemos entendido que los hospitales psiquiátricos y sitios afines no están en las mejores condiciones en estos momentos. Desconocemos si hay lugares privados con esos servicios
Hola buenas noches porvfavor nececito de ustedes una direccion exacta donde llevar a mi hijo de 19 años q desde los 15 dias de nacido le dio veringitis cronica y sufre de equizofrenia es muy agresivo y no obedece ni escucha anadanie solo quiere beber consumir kripi y dormir en la calle le ha dado por robar y esta mega agresivo no permite q yo como mama me le aserque. Por favor denme una direccion aver donde lo puedo llevar de antemano muchas gracias
Hola Ana, en ese caso un profesional debería orientarte mejor, por el tema de la medicación y un plan a seguir de acuerdo a su caso. Busca en la federación de psicólogos de Venezuela
Buenas noches, me pueden indicar dónde ponerme en control con un psiquiatra, tengo 6 años tomando Alprazolam 1 mlg., Y Sertralina de 50 mlg, pero tengo muchos episodios de ansiedad, aún tomando la medicación, he vivido muchos años en duelo, hace una semana falleció un hermano y hablar del asunto me da mucha ansiedad, tengo muchos miedos y tristeza, creo que me estoy poniendo hipocondriaca (miedo a las enfermedades e ir al médico), necesito estar bien, para apoyar a mi hija, que también está presentando mucha ansiedad, no duerme bien, come poco, ella en un lapso de 5 meses ha perdido dos tíos, mi hermano y una tía por parte de su papá, aunado al hecho que tiene 8 meses que se separó de su pareja, quiero apoyarla, pero necesito controlar mis ansiedades, por favor ayuda.
Hola Senki, lamentamos el fallecimiento de tu hermano. En ese caso, puedes llamar a cualquiera de estas instituciones que colocamos en este post para que te orienten y ubiquen un especialista de acuerdo a tu caso. Un abrazo
Hola me gustaroa saber algun apoyo para asesoria para manejar la ansiedad creo q las b nzodiazepinas me tien n ancioso y no consigo como dejarlas esty en falcon
Hola Ricardo, en ese caso debes buscar orientación psicológica y terapia. Siempre busca las herramientas que te pueda dar un especialista en el área.
Buen día.
Necesito de su recomendación porque me encuentro en la urgencia de internar a un familiar en la zona de San Felix, Puerto Ordaz o Ciudad Bolivar. Me gustaría saber si conocen un centro privado donde pueda internar al paciente por unos días hasta su estabilización. No busco un hospital público, pero hasta ahora la única opción que he tenido es un centro privado que cuesta 3.000 dólares al mes. Esto es una cantidad que está fuera de mis posibilidades, pero me gustaría saber si hay otras alternativas en la zona de manera de evaluarlas dentro de mis posibilidades. Agradecido de antemano por cualquier recomendación que puedan hacerme ya que se trata de un paciente en crisis. Gracias.
buenos dias
un familiar esta pasando por un trastorno denominado tac y se niega a tomar sus medicamentos , le hemos llevados a diferentes especialistas y esta negada a su diagnóstico .
estoy buscando un lugar que le sirva de retiro y acompañamiento profesional en este caso para que le ayude a entender y aceptar lo que esta ocurriendo
tenemos estudios donde se refleja una disminución en un area del cerebro que según la neuróloga es responsable de movimientos involuntario de sus manos .
le practicaron una prueba para saber en que estado estaba y resulto que en la memoria corta fallo la prueba tiene un puntaje minimo debé ser superado por encima de 30 puntos y solo llego a 22 puntos .
si saben de un centro donde le pueda llevar y con el acompañamiento correcto pueda superar este problema , es de hacer notar que es una persona joven y profesional universitaria
me despido de uds y esperando me puedan orientar
Necesito de su ayuda, en Margarita dónde puedo ir?