Nosotros soñamos y trabajamos por una Venezuela Posible de grandes cosas, una Venezuela mejor para todos y cada uno de los venezolanos, para todo aquel que quiera venir al país a trabajar, a sumar. En esta oportunidad un tema en el que muchos tenemos que hacer reflexión, critica y autocritica, es en la igualdad de género en muchos ámbitos de nuestra cotidianidad. Por eso hoy queremos tocar el día de las mujeres, su rol y la historia de algunas talentosas venezolanas reconocidas.

El día de la mujer y su historia

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es la fecha que se celebra en todo el mundo, desde 1978, a raíz de una propuesta de la Asamblea General de la ONU, para recordar a quienes fueron las precursoras en la demanda por la igualdad de derechos y oportunidades. Sin embargo, desde hace más de 100 años es una fecha importante para la lucha de los derechos de las mujeres, donde se celebran los derechos conquistados por las mujeres en todos los ámbitos y conmemora la larga historia de luchas y sacrificios para conseguirlos. Hoy en día, se organizan marchas y manifestaciones en todo el mundo para denunciar que todavía queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar esta deseada igualdad real entre hombres y mujeres.

Varios hechos importantes marcan este día, en esta lucha por la igualdad, podemos decir que los más relevantes son estos:

  • La marcha de cientos de mujeres en Nueva York contra los bajos salarios y las condiciones inhumanas del trabajo (1857), en el marco de la Revolución industrial. Las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York salieron a la calle a alzar sus voces en masa por las duras condiciones de trabajo. Aunque para ese momento las condiciones laborales de todos los trabajadores eran durísimas, la precariedad se engrosaba especialmente con la parte femenina del sector, cuyos salarios podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres solo por el hecho de ser mujeres. Dichas protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las trabajadoras que solo querían que se respetaran sus derechos, pero aquella manifestación sentó un primer precedente gracias a su gran repercusión.
  • En 1907 se tuvo lugar a la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Stuttgart, Alemania, liderada por Clara Zetkin, donde se fundó la Internacional Socialista de Mujeres. Uno de los primeros objetivos que perseguían era el sufragio femenino.
  • La Conferencia Internacional de Mujeres en Dinamarca (1910), tuvo lugar el segundo encuentro Internacional Socialista de Mujeres, en Copenhague, Dinamarca. En esta ocasión, se propuso fijar un día simbólico –entorno al 8 de marzo– que sirviera para reivindicar los derechos de todas las mujeres, principalmente el derecho al voto.
  • La muerte de más de 140 mujeres inmigrantes en una fábrica de Boston (1911) se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York. Aquí murieron 123 mujeres y 23 hombres por no poder salir del edificio. Este hecho tuvo mucha repercusión en la legislación laboral americana y en celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer.
  • La declaración de huelga de las mujeres rusas en demanda de «pan y paz» frente a la primera guerra mundial (1917). Más de dos millones de soldados rusos habían muerto en la guerra. Hubo una gran hambruna, y las mujeres rusas volvieron a manifestarse el último domingo de febrero, para pedir «pan y paz». Estas manifestaciones de mujeres formaron parte de las revueltas que terminarían con la monarquía en Rusia. El zar abdicó y el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho a voto en un domingo histórico.

Por lo que la ONU para el 1975 siendo el año internacional de la mujer, promulgó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer y lo celebró por primera vez a nivel oficial. Trayendo consigo mas adelante que la ONU que el 16 de diciembre de 1977 la Asamblea General invitara a todos los Estados a que proclamaran, de acuerdo con sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día del año como Día de las Naciones Unidas para los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. Así como, se exhortó a los Estados a que continuaran contribuyendo a crear condiciones favorables para la eliminación de la discriminación contra la mujer y para su plena participación en el proceso de desarrollo social.

Las venezolanas están un poco lejos de esta igualdad

Sin embargo, es responsabilidad de todos poner nuestro grano de arena y entender que en la igualdad de derechos para todos esta el verdadero progreso. Nosotros tenemos muchos ejemplos de mujeres venezolanas que lograron salir del molde clásico impuesto y con talento, trabajo, lograron muchas cosas.

Diez mujeres venezolanas admirables de todos los tiempos:

A pesar de estar lejos de la igualdad, las mujeres venezolanas siguen en la búsqueda de los derechos en diferentes luchas en el país. Eso nos motivó a destacar la historia de algunas de ellas. Estas mujeres que presentamos a continuación, son íconos de nuestra historia gracias a sus aportes, ejemplos y legados.

Teresa Carreño: (Caracas, 1853 – Nueva York, 1917)

Reconocida pianista venezolana. Actuó en los principales auditorios de Europa y América, en Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, y fue solista de la Orquesta Filarmónica de Berlín. Durante esos años entabló amistad con compositores como Johannes Brahms, Anton Bruckner, Edvard Grieg, Franz Liszt, Clara Schumann y Richard Wagner.

La figura de Teresa Carreño se cuenta entre la de los más grandiosos pianistas de su época. Sus interpretaciones sonaban a melodía propia y se decía que «componía mientras ejecutaba» piezas que tocaba, según Brahms «como un verdadero pianista». Su técnica, descrita por ella como el arte de «jugar con el instrumento», revolucionó los cánones de la ortodoxia del vanguardismo alemán de finales del siglo XIX.

La figura de Teresa Carreño se cuenta entre la de los más grandiosos pianistas de su época. Sus interpretaciones sonaban a melodía propia y se decía que «componía mientras ejecutaba» piezas que tocaba, según Brahms «como un verdadero pianista». Su técnica, descrita por ella como el arte de «jugar con el instrumento», revolucionó los cánones de la ortodoxia del vanguardismo alemán de finales del siglo XIX.

Desde 1938 sus restos están sepultados en Caracas, primero en el Cementerio General del Sur y, desde 1977, en el Panteón Nacional. En 1983 se inauguró en Caracas el Complejo Cultural Teresa Carreño, considerado el más vasto de América Latina.

Teresa de la Parra: (París, 1889 – Madrid, 1936)

Escritora venezolana considerada, junto a Rómulo Gallegos, la novelista más importante de la primera mitad del siglo XX en su país. Teresa de la Parra fue la primera escritora venezolana que obtuvo reconocimiento crítico fuera de su país. Sus dos novelas tuvieron una amplia difusión en Francia, España e Hispanoamérica inmediatamente después de su publicación en los años veinte, y la autora recibió el homenaje de Miguel de Unamuno y Juan Ramón Jiménez.

La historia de Venezuela no era para Teresa de la Parra la descarnada relación de los manuales sino una memoria viva; si aquélla era asunto de hombres, ésta vivía y se transmitía de abuela a madre y de madre a hija. Su feminismo, que ella misma calificaba de «moderado», se nutría de estas fuentes.

Lya Imber de Coronil: (Ucrania,1914- Caracas, 1981)

Obtuvo su título de doctor en Ciencias Médicas (UCV) en 1936, siendo la primera mujer en lograrlo en el país. En el Hospital Municipal de Niños fue profesora adjunta del eminente pediatra Gustavo H. Machado.

Además, fue fundadora y presidenta de la Liga Venezolana de Higiene Mental en 1941. Fue la primera mujer en ser miembro de la Directiva del Colegio de Médicos del Distrito Federal en 1941. También fue directora del Hospital de Niños J. M de los Ríos, en Caracas, y presidenta del Consejo Directivo de la Unión Internacional para la Protección a la Infancia, con sede en Ginebra, Suiza.

Sofía Imber: (Rumania, 1924- Caracas, 2017)

Formó parte de la Junta Directiva del Museo de Bellas Artes, al tiempo que fungía como directora de la revista Variedades. En 1967 la Unesco le otorgó la Medalla Picasso, y ésta fue la primera oportunidad en que tal reconocimiento fue concedido a una mujer.

En 1969 estrenó en las pantallas de televisión del país, a través del canal 8 (Venezolana de Televisión), su programa «Buenos días» en el cual entrevistó, junto a su segundo esposo, Carlos Rangel, a renombradas personalidades del ámbito nacional e internacional. Este novedoso espacio informativo perduró más de veinte años a lo largo de los cuales se transmitió en diversos canales nacionales.

Entre 1975 y 1996 fue directora de las páginas culturales del diario El Universal. Esta labor fue compartida con la dirección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, tarea que había asumido desde 1973, cuando fundó este centro cultural, el cual lleva su nombre desde 1990. El espacio ha sido reconocido por albergar la colección artística más importante de América Latina, que comprende obras de Picasso, Matisse, Segal, Moore, Rivers, Botero, Reverón, Vigas, entre otros. En 1991 se convirtió en productora y conductora del espacio radial «La Venezuela Posible«.

Te invitamos a leer Museos en Venezuela que debes conocer

Miyó Vestrini: (Francia, 1938- Caracas, 1991)

Fue agregada de prensa en la embajada de Venezuela en Italia, y jefa de prensa de la Cancillería de Venezuela.​ Condujo un programa de radio con temática literaria bajo el nombre de «Al pie de la letra». En Venezuela dirigió el sector de arte del diario El Nacional, y la revista Criticarte. Como columnista, formó parte de El Diario de Caracas, La República y El Universal.

Se desempeñó también como guionista de televisión.​ En su obra se manifiesta una constante lucha entre sus raíces francesas y el entorno latinoamericano. Se destacaba como entrevistadora y por ello realizó una memorable entrevista a Salvador Garmendia, quien además era su amigo personal.

Mercedes Pulido de Briceño: (Mérida, 1938- Caracas,2016)

Estuvo a cargo de la Coordinación de Desarrollo de la Comunidad, Programas de autoconstrucción, escuelas rurales y capacitación en organización social en Cordiplan (1969-1974). Consultora del Acuerdo de Cartagena en materia de empleo y salud en Lima-Perú (1975-1978). Ministra de Estado para la Participación de la Mujer en el Desarrollo (1979-1984). Jefe Delegación de la Conferencia Mundial de la Mujer realizada en Copenhague (1980). P

Participó en la Reforma del Código Civil (1982) y en la Ley de Adopción (1983). Reglamentación del Instituto Nacional del Menor (1983). Impulsó el Proyecto de Subsidios Familiares, Bono Alimentario (1984). Miembro de la Comisión Presidencial Copre (1984-1989). Subsecretaria adjunta de la Naciones Unidas para el Desarrollo Social y la Participación de la Mujer en el Desarrollo Nueva York (1985-1989). Senadora de la República (1989-1994).

También fue Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Mujer: Ley de Jueces de Paz, ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, ratificación de los convenios laborales de los derechos de la mujer y del niño trabajador OIT. Redactora del proyecto de Ley Sobre la Violencia Familiar. Miembro de las Comisiones de Política Interior, Educación, Salud y Presupuesto. Ministra de la Familia (1994-1996).

Participó en la creación del Servicio Nacional Autónomo de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (Senifa) y expansión de los multihogares y hogares de cuidado diario. Convenio de créditos educativos a través del Banco Mundial y Fundayacucho. Por otra parte, participó en la elaboración del componente social de la Agenda Venezuela. Impulsó el Programa de capacitación y empleo joven entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Familia. Contribuyó en la expansión e internacionalización del Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles.

Coordinó la Sistematización de indicadores sociales y creación de la encuesta de presupuestos familiares. Jefe de Delegación de la Conferencia Mundial de Población y Desarrollo realizada en el Cairo (1994) y la Cumbre Mundial de Desarrollo Social realizada en Copenhague (1995). Presidenta de la Junta Ejecutiva de UNICEF, Nueva York (1996-1998). Directora de la Revista SIC (1996-2002). Presidenta de la Asociación Nacional de Scouts de Venezuela (1997-2003).

Forma parte del Consejo Superior de la Universidad Metropolitana, Consejo Fundacional de la Universidad Católica Andrés Bello, Consejo Superior del Instituto de Estudios Superiores Administrativos y es Miembro de la Asociación Venezolana de Psicología Social. Lee más aquí

Más Venezolanas destacadas

Morella Muñoz: (Caracas, 1935- 1995)

Considerada por muchos como la mejor intérprete latinoamericana de Brahms y del Lied alemán en el mundo, fue también especialista en Schubert, Schumann, Wolf, Bach, Händel y Mahler. Cantó con la Orquesta de Cámara de la UCV, la Orquesta Sinfónica Venezuela, la Orquesta Filarmónica de Caracas y la Orquesta Nacional Juvenil Simón Bolívar.

Sus interpretaciones en el ámbito académico también incluyeron el concierto, la misa, el oratorio, el réquiem, la canción de arte y la ópera Doña Bárbara, con libretos de Isaac Chocrón, música de la compositora norteamericana Carolyn Lloyd y dirección de José Ignacio Cabrujas.

La intérprere grabó varios discos, destacándose sobretodo los de música popular, campo de la música en el que interpretó canciones indígenas, religiosas populares, melodías infantiles tradicionales, cantos de trabajo, agrarios y afrovenezolanos, además de composiciones urbanas contemporáneas.

Es merecedora de incontables reconocimientos y premios, en el año 1958 edita en Venezuela el disco 6 canciones venezolanas de Antonio Estévez y Canciones de América, selección de spirituals y composiciones que cantó en marzo de 1957 en su concierto de música panamericana efectuado en el Museo de Bellas Artes de Caracas.

Isabel Palacios: (Caracas, 1950)

Palacios fundó y dirige la Fundación Camerata de Caracas que soporta a grupos musicales entre los cuales destacan la Camerata Barroca de Caracas y la Camerata Renacentista de Caracas. Según los críticos, ambas agrupaciones han alcanzado un excelente nivel de interpretación de obras antiguas, combinando en sus presentaciones la interpretación vocal, instrumental y escénica de las piezas. Su repertorio incluye obras de todas las épocas, desde la Edad Media hasta la música contemporánea.

En 1993 fue invitada a actuar como solista con The New London Consort, la renombrada agrupación dirigida por Philip Pickett. Y actualmente, es una de las profesionales más apreciadas del entorno musical venezolano por la calidad del trabajo que siempre ha entregado al público y por la gran cantidad de músicos que, dentro de alguno de los grupos de la Camerata de Caracas o en los talleres de interpretación que dicta, han encontrado en su enseñanza ingredientes esenciales para desarrollar su propia carrera en Venezuela o en el exterior.

Ana Teresa Torres: (Caracas, 1945)

Es licenciada en Psicología por la Universidad Católica Andrés Bello y psicoanalista de la Asociación Psicoanalítica Internacional. Fue profesora de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.

En su trayectoria como escritora destacan los títulos: El exilio del tiempo (1990, novela); Doña Inés contra el olvido (1992, novela); Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1999, novela); Malena de cinco mundos (2000, novela); Nocturama (2006, novela); El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX (2003, coautora con Yolanda Pantin), e Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina (2007).

Ha recibido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio de Cuentos del diario El Nacional, 1984; Premio de Narrativa del Concejo Municipal del Distrito Federal de Caracas, 1991; Premio de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura, 1991; Premio de Novela de la I Bienal Mariano Picón-Salas, Mérida, 1991; Premio Pegasus de Literatura a la mejor novela venezolana de la década, 1998; Premio Anna Seghers, Berlín, 2001.

Te invitamos a leer Salud Mental en Venezuela: Instituciones

Inés Quintero: (Caracas, 1955)

Es historiadora, profesora Titular de la Universidad Central de Venezuela. Licenciada, Magister y Doctora en Historia, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia. También, fue directora de la corporación durante el período 2015- 2019 y en la actualidad forma parte de su Junta Directiva.

Ha sido conferencista, profesora e investigadora visitante en diferentes universidades fuera y dentro de su país. Obtuvo una beca Fullbrigth para realizar investigaciones en la Biblioteca del Congreso en Washington (1992) y fue Andrés Bello Fellow en la Universidad de Oxford (2003-2004). Ha sido galardonada con varios premios y distinciones dentro y fuera de su país.

Fue coordinadora por Venezuela de la obra colectiva América Latina en la Historia Contemporánea, de Fundación Mapfre y Editorial Santillana. Autora de una amplia obra historiográfica sobre Historia Política y Social de Venezuela, siglos XIX y XX y sobre Historia de las mujeres, con 15 títulos publicados. Entre sus libros más recientes se encuentran: El hijo de la panadera, La palabra ignorada, El último marqués, Más allá de la guerra. Venezuela en tiempos de la Independencia; El fabricante de peinetas, El relato invariable; La criolla principal y La Conjura de los Mantuanos.

Tiene igualmente numerosos artículos publicados en libros colectivos, revistas especializadas en el campo de la Historia y en distintas obras de referencia nacionales e internacionales. Lee más aquí


Así como ellas hay miles de mujeres que día a día salen a romper el molde y ser grandes, destacadas en sus diferentes ámbitos, capaces de demostrar que son al igual que el hombre de lograr grandes cosas. Por lo que se entiende como cada generación ha ido heredando el deber de luchar por sus derechos y por los de las generaciones venideras.

Si consideras que hay más mujeres venezolanas que destaquen en nuestra historia aportando a nuestra sociedad. Déjalo en los comentarios y estaremos actualiando este artículo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *