Literatura
Cuando hablamos de la literatura Venezolana, la referencia directa es acerca las obras escritas y orales. A través de una literatura llena de historia, tradiciones, romance, canciones, mitos y leyendas. ¿Conoces algo de la literatura venezolana?
La primera manifestación literaria en el país es la de la literatura indígena, la cual ha sido conservada por la tradición. Esta manifestación aunada a la literatura colonial, constituyen el punto de partida de la literatura en el país. La literatura en el país, cuenta con alto valor literario, que son del dominio creador de autores venezolanos desde la época colonial independentista. Obras que se relacionan de inmediato con la literatura hispanoamericana.
Contamos con una abundante producción literaria, no sólo dentro del plano de la novela sino también en otras categorías genéricas, destacando algunas personas como Arturo Uslar Pietri y Miguel Otero Silva. Y Venezuela, el modernismo es para historiadores y analistas un recurso muy relevante, ya que en este período se le da forma a la parte más sobresaliente y trascendental de la literatura nacional.
Es importante, que la literatura venezolana ha cruzado por varias etapas hasta llegar a lo que es hoy: pasó por el costumbrismo, el criollismo e incluso heredó otras corrientes de la literatura universal.
En esta sección compartiremos esos datos curiosos más relevantes y que sólo los amantes de la lectura y la historia podrían saber. ¿te sumas a esta aventura?
El Manual de Urbanidad o mejor conocido como el “Manual de Carreño”, es un libro escrito en 1853, en el cual se encuentran las principales normas, costumbres y reglas de etiqueta. Las cuales deben seguirse en las diversas situaciones sociales. Popularmente es reconocido como una guía básica en cuanto a las buenas costumbres. Recordemos que […]
Manual de Carreño: Rescatando Valores Leer más »