67247359 d378 4b4f a012 a25429131d6d

Vinotinto ¡Alcanzando un gran Sueño!

La selección nacional de fútbol de Venezuela, conocida como «La Vinotinto» por el distintivo color de su camiseta, ha recorrido un camino lleno de desafíos y perseverancia. A pesar de que el fútbol no siempre fue el deporte más popular en el país, la pasión y el compromiso de sus jugadores y seguidores han llevado a la selección a consolidarse en el panorama futbolístico sudamericano.

¿Por qué la Vinotinto?

Porque aunque no lo crean la selección pasó por muchas cosas para poder llegar a ser lo que hoy es, ya que Venezuela no contaba como deporte nacional el fútbol, antes no era tan popular, antes no era tan querida como lo es hoy en día, llegar a donde está hoy es un proceso por el cual pasaron muchas personas y todas aportan algo.

Las personas que han estado vinculadas a la selección de fútbol desde sus inicios siempre han dado todo por el todo por defender este uniforme y lo que significa, trabajando juntos como equipo.

Ahora explicamos un poco de porque les decimos así:

  • El término Vinotinto hace alusión al color de la camiseta de la selección.
  • El color es Borgoña, también denominado como color vino tinto.
  • Fue hasta el siglo XXI que se consolidó el término Vinotinto para identificar a la selección nacional.

Historia de la Vinotinto

El uniforme es Vinotinto ya que en el año de 1938, cuando la delegación que participaba en los juegos Bolivarianos de Bogotá, escogió el color vinotinto, muy similar al uniforme deportivo de la guardia nacional. El apodo «Vinotinto» proviene del color borgoña de su uniforme, adoptado durante estos Juegos Bolivarianos. Aunque otras disciplinas deportivas venezolanas utilizaron este color en el pasado, fue en el fútbol donde perduró y se convirtió en

Las adversidades están en todos los ámbitos de la vida y el fútbol no es la excepción, la liga se registró mucho después de la formación del equipo por lo que ningún partido era oficial. De esta forma, la liga venezolana fue registrada en la FIFA el 5 de octubre de 1937.

Este equipo sólo podía jugar en los juegos Bolivarianos, Centroamericanos y Panamericanos. No jugaba eliminatoria, ni copa américa. Fue en 1951 que se registró ante la FIFA la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y para esa fecha ya se habían disputado 21 ediciones de la copa américa y 4 mundiales.

Lo que nos hace estar en rendimiento atrasados pero aun así se sacó pecho al asunto y allí van, con trabajo, esfuerzo y sacrificio, se llega lejos.

Todavía falta camino.

Seleccion Nacional De Futbol Vinotinto 1
Selección Vinotinto

Selección Femenina de Fútbol de Venezuela

Es miembro pleno de la FIFA desde 1952 y de la Conmebol desde 1953. Por lo tanto, su debut se produjo el 1 de mayo de 1991 durante el Campeonato Sudamericano Femenino del mismo año. Dentro de su trayectoria, si mejor participación fue en la Copa América Femenina de 1992 ocupando el 3er puesto.

Su mejor futbolista es Deyna Castellanos, actual jugadora del Portland Thorns, de la National Women’s Soccer League. Si deseas ver más de las estadísticas de nuestras chicas ingresa aquí Selección femenina de fútbol de Venezuela

Confiemos en nuestra Vinotinto

Si bien es cierto que es un deporte, para los futbolistas es su trabajo. Ellos pudiesen renunciar o negarse a vestir la camiseta Vinotinto, pero no lo hacen, otros dirán que es muy fácil ganarse la vida jugando fútbol y no es así.

Para los que han subido al Avila por los senderos saben lo exigente que puede ser, algunos llegan cansados hasta más no poder, hay quienes tardan horas en subir los senderos cortos que están a unos 1100 a 1300 metros sobre el nivel del mar.

Ahora imagínense jugar a 3000 metros sobre el nivel del mar en la paz o 2850 metros en Quito, no es fácil hay que entrenar y prepararse, trabajar, dedicarse.

Soñadores Vinotinto

En los momentos más difíciles, la Vinotinto contó con apoyo, con ánimo, con el empuje de que sí se puede. Así fuese el de una sola persona, después de todo, una persona puede marcar la diferencia.

Dos periodistas venezolanos muy conocidos en el ámbito deportivo, como lo son Richard Méndez y Fernando Petrocelli, han contado que en el pasado les decían «locos» por apoyar y animar a la selección. A ellos se suman otras voces influyentes en la actualidad como Alex Candal y las periodistas deportivas Milena Gimón y Marie Ferro.

Además, programas deportivos “Tercer Tiempo Vinotinto” Por Meridiano Televisión, Teledeportes (Televen), Deportiva 1300 AM (Caracas), La Vinotinto Podcast, Vinotinto TV (LVTV) .son espacios clave donde se debate y se sigue de cerca la actualidad de la Vinotinto con un tono de optimismo y análisis profundo.

Hoy en día se puede ver partidos de la liga venezolana de fútbol por su canal de Youtube Liga FUTVE.

Hoy, algunos nos dicen «locos» por tener la esperanza de que Venezuela alcance su mayor potencial. No dejes de querer tu franela, tus colores y todo lo que representan. ¡Tú país!

Puestos Históricos de la Vinotinto en el Ranking FIFA

El ranking de la FIFA se creó en 1992. Desde entonces, la Vinotinto ha pasado por varias etapas, reflejando su evolución en el fútbol sudamericano.

Los años difíciles (1990s-2000s):

  • Peor puesto: El puesto más bajo en la historia de la selección fue el 129º lugar, alcanzado en 1996.
  • En esta época, la Vinotinto se mantuvo consistentemente por debajo del puesto 70, reflejando su estatus como una de las selecciones con menos éxito en CONMEBOL.

El ascenso y la consolidación (2000s-2010s):

  • Con la «era de la Vinotinto» bajo la dirección de Richard Páez y, más tarde, César Farías, el equipo comenzó a subir posiciones de manera constante.
  • Copa América 2011: Tras su histórica actuación en la Copa América de Argentina, donde alcanzaron el 4to lugar, la selección logró su mejor posición en ese momento, llegando a estar en el puesto 39 del ranking.

El mejor momento histórico (2018-2020):

  • La Vinotinto alcanzó su mejor puesto en el ranking FIFA, llegando al puesto 25 en 2019. Este logro fue resultado de una serie de buenos resultados, tanto en partidos amistosos como en las eliminatorias.
  • En 2020, el equipo se mantuvo dentro de los 30 primeros, consolidando su reputación como una selección competitiva.

Actualidad (2020s):

  • En los últimos años, la posición de Venezuela ha fluctuado, manteniéndose en general por debajo de su pico de 2019, pero aún en un rango de competitividad.
  • Posición actual: Hasta la última actualización, la selección masculina de fútbol de Venezuela ocupa el puesto 47 en el Ranking FIFA. 

 Vinotinto Is All In


17 datos curiosos de la Vinotinto

  1. Primeros Partidos: Su primer partido oficial fue ante el Deportivo Santander, en 1926, con una victoria de 6-1. Su debut internacional se dio en 1938 contra Panamá.
  2. Mayor Goleada en Contra: La peor derrota de la selección mayor fue ante Argentina por 11-0, el 10 de agosto de 1975, en la Copa América.
  3. Debut en Torneos: La Vinotinto jugó su primera eliminatoria mundialista para la Copa Mundial de Inglaterra 1966. Debutó en la Copa América un año más tarde, en 1967.
  4. Mejor Actuación en Copa América: Su mejor resultado en la Copa América fue un cuarto lugar en la edición de 2011, disputada en Argentina.
  5. Goleadores Históricos: El máximo goleador de la historia de la selección mayor es Salomón Rondón, quien superó la marca de 22 goles de Juan Arango. El «Gladiador» es el máximo artillero en la actualidad.
  6. La Tarea Pendiente: Venezuela es el único equipo de la CONMEBOL que aún no ha clasificado a una Copa Mundial de Fútbol en la categoría de selecciones mayores.
  7. Participaciones en Mundiales Juveniles: A nivel de selecciones menores, la Vinotinto ha participado en dos Copas Mundiales de Fútbol Sub-20 (2009 y 2017) y en una Copa Mundial de Fútbol Sub-17 (2013). En el Mundial Sub-20 de 2017, la selección quedó subcampeona tras una destacada actuación que la llevó a la final.
  8. Mayor Goleada a Favor: La mayor victoria de la Vinotinto en un partido oficial fue un 7-0 contra Puerto Rico en 1959. En eliminatorias, el triunfo más abultado fue un 5-0 contra Bolivia en 2007.
  9. El «Maracanazo» de la Vinotinto: En 2006, la selección venezolana logró una victoria histórica por 0-2 contra Brasil en un partido amistoso disputado en el Gillette Stadium de Boston, Estados Unidos. Fue la primera vez que Venezuela le ganaba a Brasil en su historia.
  10. Debut en la Copa Mundial Femenina: La selección femenina de fútbol de Venezuela hizo historia al clasificar por primera vez a la Copa Mundial Femenina de la FIFA Sub-17 en 2014, logrando llegar al cuarto lugar.
  11. El mejor puesto en la Copa América: La selección femenina obtuvo su mejor resultado en la primera edición de la Copa América (llamada en ese entonces Campeonato Sudamericano Femenino), en 1991, donde consiguieron el tercer lugar.
  12. Pioneras en Mundiales Juveniles: A diferencia de la selección masculina, la Vinotinto Femenina ha tenido múltiples participaciones en Mundiales de categorías menores. Ha participado en dos Copas Mundiales Sub-20 (2016 y 2024) y tres Copas Mundiales Sub-17 (2010, 2014 y 2016).
  13. El histórico cuarto lugar en un Mundial: En la Copa Mundial Femenina Sub-17 de 2014, disputada en Costa Rica, la Vinotinto Femenina hizo historia al alcanzar el cuarto lugar del torneo, lo que se considera su mayor logro a nivel de selecciones.
  14. La mejor jugadora de la historia: Deyna Castellanos es, sin duda, la figura más emblemática. Fue una de las máximas goleadoras del Mundial Sub-17 de 2014, fue nominada al premio The Best de la FIFA y al Premio Puskás, y actualmente es la máxima goleadora histórica de la selección venezolana de fútbol femenino.
  15. Triunfo Olímpico Juvenil: La selección femenina sub-15 logró la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nankín 2014, un logro sin precedentes para el fútbol femenino del país.
  16. Goleada histórica: Su mayor goleada en un partido oficial fue un 8-0 contra Bolivia en la Copa América de 2018.
  17. El «Punto de Oro» en un Mundial: En la Copa Mundial Sub-20 de 2024, la Vinotinto Femenina consiguió un punto histórico al empatar 0-0 con Corea del Sur, sumando su primera unidad en la historia de esta competición.

La evolución del uniforme Vinotinto

PeríodoProveedor / MarcaComentarios destacados
1981-1985AdidasA principios de la era Vinotinto, la marca de las tres rayas le dio un toque clásico y con mucho estilo al equipo.
1986-1988BommerDespués del primer ciclo con Adidas, la Vinotinto apostó por marcas locales para fortalecer el sentido de identidad y orgullo nacional. Fue un período de experimentación con diseños únicos y muy criollos.
1989-1990AfimecaDespués del primer ciclo con Adidas, la Vinotinto apostó por marcas locales para fortalecer el sentido de identidad y orgullo nacional. Fue un período de experimentación con diseños únicos y muy criollos.
1991-1992¡Hubo una época en la que nadie tenía claro qué marca vestía a la selección! Pero eso no importó, la pasión por la camiseta era lo que contaba.
1993-1994, 2001ForteMarca venezolana. Fortalece la identidad local en esos años. 
1995ScoreEn un abrir y cerrar de ojos, hubo otra marca que pasó por la selección. Fue un período muy corto, pero dejó su huella.
1996-1997PolmerUn diseño que mezcló vinotinto puro, grises y blanco; cambio importante visualmente. 
1998-1999ABA Sport (México)Introducción de mapa de Venezuela, otros diseños innovadores.
2000-2005Atlética (México)Marca con mayor visibilidad; diseño memorable vinotinto puro, sin ribetes en algunos años. 
2005-2018AdidasRetorno de Adidas; varios diseños exclusivos para la Vinotinto, uso de detalles dorados, gris, etc. 
2019-2023GivovaLa marca italiana llegó para darle un nuevo aire a la Vinotinto. Experimentaron con diseños que mezclaban el vinotinto clásico con toques de gris y blanco, creando una imagen fresca y moderna. Incluso se atrevieron a estampar el mapa de Venezuela en la camiseta.
2024-PresenteAdidasEl camino a la Copa Mundial de 2026 nos ha traído de vuelta a un viejo amigo: ¡Adidas! La marca regresó con fuerza en 2023, vistiendo a la selección con diseños exclusivos que incluyen detalles en dorado y gris, dándole un toque de elegancia y grandeza a la Vinotinto. ¡Un regreso por todo lo alto!

Somos el 12

¿Qué esperas para ser el héroe de tu país?

La Vinotinto representa mucho más que un simple equipo de fútbol; es un poderoso símbolo de la resiliencia, la unión y el incansable espíritu de superación del pueblo venezolano. Su trayectoria nos enseña que, incluso en los momentos más difíciles y ante los obstáculos más grandes, con trabajo duro, constancia y una fe inquebrantable, es posible alcanzar grandes sueños y dejar una huella imborrable en la historia.

La pasión por la Vinotinto es una llama que nos conecta a todos, sin importar en qué rincón del mundo nos encontremos. Desde las gradas del estadio, hasta el televisor en la sala o la pantalla del teléfono en otro país, los colores de la bandera nos unen. Los momentos difíciles pasan, pero la pasión por la camiseta, los colores y la historia de tu país, permanecen para siempre. La Vinotinto es tu selección, tu alegría y tu pasión, no importa la distancia.

Es esa misma pasión la que nos impulsa a creer, a seguir adelante y a tener esperanza. El verdadero héroe es aquel que no se rinde y que lleva el espíritu de su país en alto, sin importar la adversidad. La Vinotinto nos ha enseñado que es posible. Ahora, ¿qué esperas para ser el héroe de tu país?

Fuente: Culturizando/Wikipedia.

También te invitamos a leer sobre 25 Récords Guinness de Venezuela y Béisbol Venezolano: todo lo que debes saber en 11 datos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *