Vinotinto ¡Alcanzando un gran Sueño!

La selección nacional de fútbol de Venezuela, conocida como «La Vinotinto» por el distintivo color de su camiseta, ha recorrido un camino lleno de desafíos y perseverancia. A pesar de que el fútbol no siempre fue el deporte más popular en el país, la pasión y el compromiso de sus jugadores y seguidores han llevado a la selección a consolidarse en el panorama futbolístico sudamericano.

¿Por qué la Vinotinto?

Porque aunque no lo crean la selección pasó por muchas cosas para poder llegar a ser lo que hoy es, ya que Venezuela no contaba como deporte nacional el fútbol, antes no era tan popular, antes no era tan querida como lo es hoy en día, llegar a donde está hoy es un proceso por el cual pasaron muchas personas y todas aportan algo.

Las personas que han estado vinculadas a la selección de fútbol desde sus inicios siempre han dado todo por el todo por defender este uniforme y lo que significa, trabajando juntos como equipo.

Ahora explicamos un poco de porque les decimos así:

  • El término Vinotinto hace alusión al color de la camiseta de la selección.
  • El color es Borgoña, también denominado como color vino tinto.
  • Fue hasta el siglo XXI que se consolidó el término Vinotinto para identificar a la selección nacional.

Historia de la Vinotinto

El uniforme es Vinotinto ya que en el año de 1938, cuando la delegación que participaba en los juegos Bolivarianos de Bogotá, escogió el color vinotinto, muy similar al uniforme deportivo de la guardia nacional. El apodo «Vinotinto» proviene del color borgoña de su uniforme, adoptado durante estos Juegos Bolivarianos. Aunque otras disciplinas deportivas venezolanas utilizaron este color en el pasado, fue en el fútbol donde perduró y se convirtió en

Las adversidades están en todos los ámbitos de la vida y el fútbol no es la excepción, la liga se registró mucho después de la formación del equipo por lo que ningún partido era oficial. De esta forma, la liga venezolana fue registrada en la FIFA el 5 de octubre de 1937.

Este equipo sólo podía jugar en los juegos Bolivarianos, Centroamericanos y Panamericanos. No jugaba eliminatoria, ni copa américa. Fue en 1951 que se registró ante la FIFA la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) y para esa fecha ya se habían disputado 21 ediciones de la copa américa y 4 mundiales.

Lo que nos hace estar en rendimiento atrasados pero aun así se sacó pecho al asunto y allí van, con trabajo, esfuerzo y sacrificio, se llega lejos.

Todavía falta camino.

Selección Vinotinto

Selección Femenina de Fútbol de Venezuela

Es miembro pleno de la FIFA desde 1952 y de la Conmebol desde 1953. Por lo tanto, su debut se produjo el 1 de mayo de 1991 durante el Campeonato Sudamericano Femenino del mismo año. Dentro de su trayectoria, si mejor participación fue en la Copa América Femenina de 1992 ocupando el 3er puesto.

Si deseas ver más de las estadísticas de nuestras chicas ingresa aquí Selección femenina de fútbol de Venezuela

Confiemos en nuestra Vinotinto

Si bien es cierto que es un deporte, para los futbolistas es su trabajo. Ellos pudiesen renunciar o negarse a vestir la camiseta Vinotinto, pero no lo hacen, otros dirán que es muy fácil ganarse la vida jugando fútbol y no es así.

Para los que han subido al Avila por los senderos saben lo exigente que puede ser, algunos llegan cansados hasta más no poder, hay quienes tardan horas en subir los senderos cortos que están a unos 1100 a 1300 metros sobre el nivel del mar.

Ahora imagínense jugar a 3000 metros sobre el nivel del mar en la paz o 2850 metros en Quito, no es fácil hay que entrenar y prepararse, trabajar, dedicarse.

Soñadores Vinotinto

En los momentos más difíciles la Vinotinto contó con apoyo con ánimo, con empuje de que si se puede, así fuese el de una persona, después de todo una persona puede marcar la diferencia.

Dos periodistas venezolanos conocidos en el ámbito deportivo, como lo son Richard Méndez y Fernando Petrocelli (Periodistas deportivos que trabajan en ESPN y DirectvSports) les he escuchado decir que a ellos los llamaban locos por apoyar y animar a la selección. Hoy algunos nos dicen “locos” por tener la esperanza de que Venezuela alcance su mayor potencial.

No dejes de querer tu franela, tus colores y todo lo que ellos representan, ¡Tú País!

 Vinotinto Is All In


Algunos datos curiosos de la Vinotinto

  1. Su primer partido debut fue ante el deportivo Santander ganando 6-1, en 1926.
  2. Su otro primer partido internacional fue ante Panamá, en 1938.
  3. La peor derrota fue ante Argentina 11-0, el 10 de agosto de 1975 por copa américa.
  4. La primera eliminatoria en jugar fue la del mundial de Inglaterra 66. Debuta en la copa américa un año más tarde.
  5. Mejor lugar en la copa américa, 4to lugar.
  6. Sus goleadores: Giancarlo Maldonado y Juan Arango (22).
  7. Es el único equipo de la Conmebol que aún no ha clasificado a una Copa Mundial de Fútbol.
  8. A nivel de selecciones menores, ha participado en dos Copas Mundiales de Fútbol Sub-20 —2009 y 2017​—, y en una Copa Mundial de Fútbol Sub-17 —2013

Los proveedores

 1981-1991: Adidas

1992-1996: Forte (Ven)

1996-1997: Polmer (Ven)

1998-1999: ABA Sport (Mex)

2000-2005: Atlética (Mex)

2005- Presente: Adidas 

Somos el 12

¿Qué esperas para ser el héroe de tu país?

La Vinotinto representa más que un equipo de fútbol; es un símbolo de la resiliencia y el espíritu de superación del pueblo venezolano. Su trayectoria nos enseña que, con trabajo duro y determinación, es posible alcanzar grandes sueños y dejar una huella imborrable en la historia del deporte.

Fuente: Culturizando/Wikipedia.

También te invitamos a leer sobre 25 Récords Guinness de Venezuela y Béisbol Venezolano: todo lo que debes saber en 11 datos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio