El Manual de Urbanidad o mejor conocido como el “Manual de Carreño”, es un libro escrito en 1853, en el cual se encuentran las principales normas, costumbres y reglas de etiqueta. Las cuales deben seguirse en las diversas situaciones sociales.
Popularmente es reconocido como una guía básica en cuanto a las buenas costumbres. Recordemos que los buenos modales son importantes para vivir y construir en sociedad, y como se han perdido en nuestro país, aquí los recordamos. Pero antes de comenzar:
¿Quién fue Carreño?
Fue escrito por Manuel Antonio Carreño (1812-1874), quien fue un diplomático venezolano y pedagogo que en 1853 publicó el “Manual de Urbanidad y Buenas Maneras para jóvenes” que pasaría a la historia como “Manual de Carreño”. Este manual tuvo gran repercusión a nivel mundial, inclusive estaba en las escuelas de instrucción primaria de España.
En su vida, sirvió como Ministro de relaciones Exteriores y Ministro de Hacienda de Venezuela. También es conocido por ser el padre de la compositora y pianista Teresa Carreño
Manual de Carreño
Anteriormente a su creación, los manuales estaban inspirados en tradiciones francesas e inglesas. El éxito de este libro, es que sus lecciones se pueden aplicar a gran cantidad de países y que está dirigido a distintos públicos o en general.
Su auge surge a principio del Siglo XX y hoy día, el Manual de Carreño se sigue publicando. En Venezuela, el periodista Roland Carreño realizó una versión actual en donde incluye el uso del celular y de la tecnología en ciertos ámbitos. Aquí puedes ver extractos del Manual de (Roland) Carreño o cómpralo en Planeta de Libros (Económico y accesible). Si deseas la versión original, puedes descargarla gratis aquí .
Estructura
El manual se divide en “Deberes morales del hombre” y “Urbanidad”. Cada uno contiene capítulos específicos con lecciones aplicables en distintas situaciones y espacios. Lo interesante es, que al inicio de cada capítulo y subcapítulo, se justifica la existencia de esa regla y se concluye con la presentación de las normas.
En 285 páginas, Carreño describe con detalle las normas correctas para:
- Los deberes con Dios.
- Los deberes con la sociedad.
- Los deberes con la Patria.
- Los deberes con los padres.
- Los deberes para con nuestros semejantes.
- Los deberes para con nosotros mismos.
- El aseo (Personal y espacios como la habitación)
- Acerca cómo debemos conducirnos dentro y fuera de la casa.
- El modo de conducirnos en sociedad.
Así es que empezamos a construir Venezuela ¡El País que Yo Quiero!
10 normas que todo venezolano debe cumplir
Antes de empezar la lista, recordemos que la Urbanidad es el conjunto de reglas que tenemos que observar para comunicar dignidad, decoro y elegancia a nuestras acciones y palabras. También para manifestar a los demás la benevolencia, atención y respeto que le son debidos.
- Lavarse las manos antes de comer.
- La persona invitada a una cena o un cóctel debería presentarse con un regalo o algún detalle.
- Se debe prestar atención a quién habla y no se debe tomar puntos de vista muy extremos sobre política, sexo o religión.
- Cada miembro de la familia debe dejar el baño tan pulcro y ordenado como lo encontró.
- Debe aprender a recibir cumplidos modestamente y sin rechazarlos nunca.
- Masticar chicle, tener un cigarro en los labios mientras se habla, usar rolos de cabello en público, tener las uñas sin esmalte o descaradas, una línea demasiado dramática entre el maquillaje y el color de piel y comer ruidosamente.
- No ensuciar las instalaciones de la escuela o el traba/o) as- como colaborar con el cuidado de equipos) no dañando) deteriorando o destruyendo los bienes e instalaciones
- Cuidemos de que nuestro calzado esté siempre limpio y con lustre.
- Jamás pasemos por entre dos o más personan que se hayan detenido a conversar; y en el caso de que esto sea absolutamente inevitable, pidamos cortésmente permiso para hacerlo.
- Debemos anteponer siempre las palabras señor o señora, a los nombres de las personas que mencionemos en la conversación.
¿Te acuerdas de otras? Déjanos un comentario
Si estás interesado aprender más de Protocolo y la etiqueta, aquí podrás encontrar algunos extractos de Protocolo del manual
Visita 55 Curiosidades de Venezuela
Greetings! Very helpful advice in this particular
post! It’s the little changes that will make the biggest changes.
Many thanks for sharing!
Enjoy our website! Welcome!
Un excelente libro, con temas muy básicos para la educación,que tanta falta le hace a la juventud,no saben comportarse en ningún sitio,son mal hablados dicen muchas groserías,
Gracias por tu comentario, te invitamos a seguir leyendo nuestro contenido.
Deberian implementar nuevamente en todas las instituciones públicas y privadas a nivel primaria por que se ha perdido la escencia de nuestra sociedad.
Felicitaciones por conservar este tipo de lecturas, como hago para conseguir el manual de Carreño actualizado , soy colombiano y vivo acá mismo
Gracias William! Puedes buscarlo en internet y descargarlo.