Descubre la profunda devoción y los misterios que rodean a la Virgen del Valle, la venerada Patrona del Oriente venezolano y protectora de los marineros. En Por Una Venezuela Posible, te invitamos a sumergirte en la fascinante historia y las 15 curiosidades que quizás no conocías sobre esta figura milagrosa, cuyo santuario en la Isla de Margarita es un faro de fe y esperanza para miles de peregrinos cada 8 de septiembre. Prepárate para conectar con la esencia de una tradición que une a Venezuela.
Principales curiosidades de la Virgen del Valle
- La Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.
- También conocida como la Patrona de los marineros y siempre la invocan antes de zarpar o lanzar la red.
- Es llamada como «la más tierna y dulce de las madres» y la Virgen Patriota.
- El templo que hoy alberga la imagen mariana es de estilo neogótico. Se construyó entre finales del siglo XIX e inicios del XX y fue elevado al rango de “Basílica Menor” por el papa Juan Pablo II en 1995.
- El 8 de septiembre de 1911 tuvo lugar su coronación canónica por parte del entonces obispo de Guayana, monseñor Antonio María Durán.
- Desde el 16 de marzo de 1981 es también patrona de la Armada Nacional de Venezuela.
- Su única visita a Caracas tuvo lugar en 1955, cuando se la trasladó a la capital durante diez días para ser proclamada patrona de la “Semana de la Patria”, máximo evento propagandístico del régimen de Marcos Pérez Jiménez.
- Las fiestas de la Virgen del Valle empiezan el 1 de septiembre, cuando la escultura desciende de su nicho ubicado detrás del altar mayor.
- El 8 de septiembre la imagen sale en procesión al final de la tarde. Luego permanece en un trono dentro de la basílica y al alcance de los fieles durante los siguientes tres meses. El 8 de diciembre regresa a su nicho habitual hasta las celebraciones del próximo año.
- Hay una réplica de esta virgen que es venerada en Tenerife, las Islas Canarias de España, específicamente en la Iglesia Nuestra Señora del Campo. La imagen llegó hasta allí gracias a un venezolano que reside en esa zona.

Curiosidades del Museo De la Virgen del Valle
- El Museo de la Virgen del Valle, se encuentra en las inmediaciones de la Basílica Menor de la Virgen del Valle.
- Su nombre real es “Museo Diocesano“, específicamente al lado del Despacho Parroquial, en la población del Valle.
- Fue inaugurado el 16 de diciembre de 1989 por el obispo de Margarita de esa época, Monseñor, César Ramón Ortega Herrera. El objetivo de este lugar es rendir tributo a la madre de los Margariteños
- Resguarda una exuberante exposición de vestidos, bisutería, coronas, monedas, reliquias y obsequios en oro, plata y bronce entregados como ofrendas por devotos que pagan promesas o milagros realizados por esta advocación mariana.
- Hay un Salón de los Milagros donde está ubicada en vitrinas una colección de todos los trajes lucidos por la Virgen en cada cumpleaños, los cuales son realizados a mano por artistas de varias regiones del país.
Lee Museos en Venezuela que debes conocer en Margarita
Historia de la Virgen del Valle
Los orígenes de la Virgen del Valle se remontan a los inicios del período colonial venezolano. Por esa razón es la imagen mariana más antigua de nuestra historia.
Algunas leyendas refieren que los indios guaiqueríes de Margarita encontraron la escultura en un arbusto y la llevaron a una cueva para rendirle culto.
Otro registro se refiere que la imagen de poco menos de un metro de altura llegó hacia 1529 a Nueva Cádiz, capital de la isla de Cubagua, para adornar la iglesia local. Recordemos que Nueva Cádiz fue la primera ciudad fundada en Venezuela y para ese entonces pasaba por una etapa de gran prosperidad gracias a la lucrativa industria de las perlas.
Luego de un fuerte maremoto que destruyó la ciudad en 1541, lo que forzó el traslado de la Virgen a la cercana isla de Margarita por iniciativa del sacerdote Francisco de Villacorta. La imagen llegó al actual Valle del Espíritu Santo en 1542 y se la albergó en una humilde capilla de barro, origen de la moderna basílica que hoy conocemos.

Proezas y milagros
A lo largo de los siglos, la Virgen del Valle ha obrado innumerables milagros para sus fieles y aquí te contamos las más conocidas:
El milagro más antiguo de la Virgen del Valle
Ocurrió en 1608 cuando una fuerte sequía asoló Margarita. Es aquí cuando la imagen fue llevada en procesión hasta las murallas de La Asunción (actual capital del estado Nueva Esparta), y estalló una abundante lluvia que aplacó la sed de los isleños.
¿Quién pintó la imagen?
Dicen que la imagen de la Virgen fue pintada por los ángeles que se la llevaron a los indios para que ella los protegiera de los abusos de los conquistadores. Unos guaiqueríes la encontraron sobre unos matorrales y se la llevaron a Palguarime para construirle allí una capilla.
Al poco tiempo la Virgen apareció nuevamente en el sitio donde se le había encontrado. Finalmente, los indígenas entendieron que era allí donde quería la Virgen ser venerada y le construyeron una capilla que con el tiempo, se habría de transformar en el santuario de hoy.
Lee más sobre Virgen del Valle: 15 Cosas que no sabías de ella
La Virgen del Valle y la batalla de Matasiete
Según otra leyenda, la Virgen estuvo al lado de los patriotas en la batalla de Matasiete, durante la guerra de Independencia. En este sentido, ella animaba a los patriotas y curaba sus heridas, por lo toma el otro nombre de la Virgen Patriota.
Otra curiosidad es que cuentan que, el jefe patriota Juan Bautista Arismendi se salvó milagrosamente de la muerte cuando un escapulario mariano que llevaba en el pecho detuvo el impacto de una bala enemiga.
Agradecido, Arismendi hizo cubrir el proyectil de oro para ofrecérselo a la patrona de Oriente.
El Milagro de La Perla
El prodigio más conocido es el “milagro de la perla”. En cierta ocasión un pescador de perlas llamado Domingo sufrió una picadura en el muslo por parte de una raya. Como la herida devino en gangrena, se pensó en la amputación de la pierna para salvar la vida del pescador, quien pidió a la Virgen que le devolviera la salud a cambio de ofrecerle la primera perla que capturara en el mar. Tras sanar, Domingo encontró en el fondo marino una ostra con una perla en forma de pierna en su interior. Esta joya puede apreciarse hoy en el Museo Diocesano de la Virgen del Valle, ubicado en Margarita y que abrió sus puertas en 1989.
La devoción a la Virgen del Valle es un pilar fundamental de la fe venezolana, un testimonio vivo de esperanza y milagros que trasciende generaciones. En Por Una Venezuela Posible, celebramos estas tradiciones que enriquecen nuestra cultura y nos unen como nación. Si este artículo ha despertado tu interés o si tienes alguna experiencia personal que compartir sobre la Virgen del Valle, te invitamos a dejar tus comentarios y a unirte a nuestra comunidad. Para más información sobre nuestras iniciativas y cómo puedes contribuir a construir una Venezuela próspera, no dudes en contactarnos. ¡Tu fe y tu participación son esenciales para Por Una Venezuela Posible!
¿Eres devoto? Déjanos en los comentarios algunas cosas que sabes de ella
Felicitaciones por su artículo sobre «Virgen del Valle: 15 cosas que no sabias de ella». Preservar la memoria cultural y de nuestras tradiciones es mantener en alto nuestra Identidad venezolana par las futuras generaciones. Saludos desde Cumaná.
Muchas gracias Magaly, seguimos buscando datos que nos permitan conocer más a nuestro país. Te invitamos a seguir leyendo nuestro blog.
Un abrazo