“Qué Bolas” 32 formas de este modismo venezolano

Dentro del diccionario venezolano, hay frases o palabras que tienen un significado único «Bolas» es una de ellas. Y es una de las palabras que pueden tener más de 20 usos con diferentes significados y entonación. Según un diccionario para el venezolano, la que trataremos el día de hoy puede significar atrevido, osado o corajudo.

Ahora bien, en Venezuela tenemos también a las Bolas Criollas, que es un deporte que compartimos con otros sitios como Cúcuta, y que guarda parentesco con los deportes europeos bocce y petanca. Si quieres conocer más sobre este deporte, dale click aqui

Por eso aquí explicamos algunos significados y dejamos ejemplos de cómo un venezolano mete la palabra “bola” en una conversación.

32 usos de la palabra “Bolas”

  1. Parte del cuerpo: ¡Las bolas!
  2. Como deporte nacional diciendo “Coño José vamos a jugar Bol@s criollas”
  3. Para mostrar Indignación: ¡Qué bolas!
  4. Descaro: ¡Tú si tienes bolas!
  5. Para pedir atención: ¡Párame bolas!
  6. Así como pides atención puedes decirle a alguien Indiferente: ¡No me paras bolas!
  1. Aunque “Parar bolas” es usada en otros países latinoamericanos, es muy de venezolano decirla. Se refiere a prestar atención, o mejor dicho, a no hacerlo. Generalmente la usamos para quejarnos con otra persona cuando no nos oye o no nos mira: “deja de ver el celular y párame bolas”. Incluso podemos referirnos al que nos gusta y no nos corresponde: “ese cham@ no me para bolas”.
  1. Cuando quieres explicar un Esfuerzo: ¡Echarle bolas!, ¡Echándole b…! Expresión que denota emprender algo, empezar con entusiasmo.
  1. Cuando ves a un Adulador: ¡Jalabolas!. Se utiliza como expresión de adular, halagar exageradamente a alguien o intentar persuadirlo de forma zalamera o insistente.

La expresión viene de una usanza de grillos para controlar a los presos durante el mandato de Juan Vicente Gómez. Estos grillos eran esferas muy pesadas, que a través de una cadena, se amarraban a los pies de los presos impidiéndoles correr, con los cuales se construyó la carrera trasandina. Habían presos que poseían ciertos bienes económicos y le pagaban a otros más pobres, para que halaran la bola que prendían de uno de sus pies. Aquí surge la expresión, ya que a estos servidores se les llamaba jala-bolas y así quedó aculado en nuestro diccionario.

Es decir, se usa para asignarle a aquellos que con el fin de conseguir algo, se acercan a los poderosos para servirles mansamente y aplaudiendo, la mayoría sin razón alguna.

  1. Si estás sin dinero: ¡Pelando bolas!

Algunas de estas frases las tenemos en nuestros Stickers Venezolanos ¡Descárgalas aquí!

Seguimos con más explicaciones 

  1. Si te asustas dices: ¡Tengo las bolas de corbata! O ¡Se me subieron las bol@s al cuello!
  2. ¿Tienes un dolor muy grande? Di que tienes un ¡Dolor de bol@s!
  3. Si algo no le importa, te dirá: ¡Me lo paso por el forro de las bol@s!
  4. Como para medir un gran esfuerzo: ¡Le echó un camión de bolas!
  5. Si comiste mucho y estás lleno: ¡Estoy hasta las bol@s!
  6. Cuando un venezolano está harto lo escucharás decir: ¡Tengo las bol@s acatarradas!
  7. Afirma algo diciendo: ¡De bol@s! (Aquí depende de la entonación, no es lo mismo decirlo molesto que emocionado)
  8. Si vas a decir que alguien es Cobarde, tienes que decir que ¡No tiene bolas! O directamente le dices ¡Tú no tienes las b…!
  9. Si alguien es muy macho o valiente es un ¡Cuatriboleado!
  10. Pero si alguien es muy diferente, los venezolanos decimos que ¡Tiene las bol@s cuadradas!
  11. Si al final se rajó: ¡Se le bajaron las bol@s!
  12. Cuando un venezolano está 1000000% seguro de que algo es así, utiliza como afirmación segura la frase de ¡Me corto una bola!
  13. Ahora, si es muy costoso, ese producto o servicio ¡Cuesta una bola! O ¡Cuesta una bola de plata!
  14. Con entusiasmo para decir que por supuesto, decimos ¡De bolas que sí!
  15. Para decir que eres Pobre o estás “pelando” se dice “Pelabolas”, “Estoy pelando b…”, “Soy un pelab…”

Conoce más de Venezuela descargando nuestra revista gratuita de «100 Cosas Buenas de Venezuela»

¿Seguimos con más combinaciones? ¡De Bolas!

  1. Para alguien arriesgado, decimos ¡Éste sí tiene bolas!
  2. Siempre hay alguien que no colabora, trabaja o hace una tarea. Esa persona: ¡Se echó las bolas al hombro!
  3. Por otra parte, cuando es un rumor o para dar una información no oficial se ¡Corre la bola!
  4. Si alguien perdió la oportunidad: ¡Botó la bola!
  5. Cuando alguien hizo algo para su beneficio: ¡Arrimó la bola!
  6. Lo usamos para indicar la salud mental de alguien. Por ejemplo, Ángel Rosenblat, le dedica un capítulo de sus Buenas y Malas Palabras al modismo “loco de bola”
  7. Y para decir lo Obvio, también podemos decir: ¡De bolas!

¿Cuál es la que más usas tú?

Deja en los comentarios como lo utilizas tú o donde vives para ampliar esta lista.

3 comentarios en ““Qué Bolas” 32 formas de este modismo venezolano”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio