Los tepuyes son esas montañas verticales con forma de meseta que tienen paredes verticales de cientos de metros de altura. Solo algunos tepuyes, entre los cuales se encuentra el Roraima y el Auyantepuy, pueden ser ascendidos a pie, sin equipo de escalar, gracias a una «rampa» que va pegada a la pared vertical.
Aquí empezamos con curiosidades del Roraima
- Roraima es un Tepuy. Los tepuyes son las formaciones más antiguas del planeta con 2 mil millones de años.
- Se encuentra en el sureste Venezolano, en el Parque Nacional de Canaima.
- Posee 31 km² de área en la cima que están divididos entre Venezuela, Guyana y Brasil. Venezuela posee el 80% de esta área, Guyana un 15 % y Brasil un 5%.
- El punto más alto se encuentra a 2.810 metros sobre el nivel del mar. Su nombre es «El Maverick”. Éste se encuentra en el extremo sur de la meseta y está totalmente dentro de Venezuela.
- En el sector Venezolano nace el río Arabopó, el cual cae el Kukenán, éste al Caroní, que desemboca en el Orinoco.
- Cabe destacar, que en el sector guyanés nace el río Kakó, el cual cae al Mazzaruni, y éste desemboca en el esequibo.
- En el sector brasileño nace el río Cotingo, que cae al río Branco, éste al río Negro, el cual desemboca en el río Amazonas
- El Monte Roraima ha sido llamada «La Madre de Todas las Aguas» (la denominación «Ombligo de la Tierra», pertenece a otro Tepuy, el Wadaká-Piapó ).
- Según los pemones taurepanes, el nombre correcto de Monte Roraima es «Roraima». La palabra «roroi» significa «verde azulado»; y la palabra «ma» quiere decir «grande». Es el «Gran Verde azulado».
- Hacer una excursión en el Roraima puede tardar 6 días y representa una ruta exigente.
Seguimos descubriendo al Roraima
- Parece que el explorador inglés Sir Walter Raleigh en 1596 fue quien describió por primera vez al Roraima.
- El Monte Roraima es un lugar sagrado para las tribus indígenas Pemon y Macuxis
- Ha sido inspiración en la cinematografía en Mundo Perdido, Up de Disney y La Distancia Más Larga.
- La mejor época para viajar hasta el Monte Roraima es entre los meses de septiembre y marzo
- El único modo de subir al Monte es desde Venezuela. Las excursiones comienzan desde la comunidad indígena de Paraitepuy, a 25 km de San Francisco de Yuruani.
- El clima en el Roraima es muy improbable.
- La temperatura oscila entre los 20 y 22°C. En la cima de la montaña, esta media puede caer a 10°C durante el día e incluso 2°C por la noche. La época de lluvia es entre los meses de julio hasta finales de Diciembre
- El silencio en el tepuy es muy respetado. Esto se debe a que los indígenas pemón tienen la leyenda y creencia que en la cima no se debe gritar ni hablar alto, ya que el tepuy se molesta y la lluvia y el mal clima no tardará en llegar.
- El avistamiento de objetos extraños en las cercanías de Roraima es algo tan normal para los que constantemente van.
- Por último, es que antes de subir al tepuy hay que pedirle permiso para hacerlo. Por lo general, se hace cuando por primera vez llegas a tocar las paredes del Roraima.
Nosotros queremos subir y ver esta maravilla del mundo. ¿Te unes?
Lee más acerca 55 Curiosidades de Venezuela
Un aporte muy interesante. Gracias por la información. Reciba un cordial saludo.
Muchas gracias Azahara, esperamos que lo disfrutes. Saludos
Muy buenos datos muchas gracias por la información 👍👍👍👍
Gracias a ti por leernos! Un abrazo
Reciba un cordial saludo. Excelente informacion, gracias,claro que me encantaria hacer esa excurcion
Gracias Nury, esperemos que vayas pronto!
Pingback: Canaima | Skarly Tours Viajes